Banner Tuvivienda
Domingo 28 de abril 2024   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Lunes 14 de mayo 2012

Eugenio Chang-Rodriguez: Un testimonio en tres momentos

Por: TITO LIVIO AGÜERO VIDAL
Eugenio Chang-Rodriguez: Un testimonio en tres momentos
Foto: puntodevistaypropuesta.blogspot.com

Tito Livio Agüero Vidal y Eugenio Chang-Rodríguez

 

El aprismo, que tiene desde su bautizo un carácter revolucionario y antiimperialista, siempre logró establecer una correspondencia muy fructífera con el mundo intelectual y académico del Perú y de toda Latinoamérica aunque paradójicamente a estos intelectuales el PAP (Partido Aprista Peruano) muy pocas veces les dio el lugar que se merecían por su valiosísima contribución. Hoy el otro PAP (léase y entiéndase Partido Alanista Peruano) se muestra más y más distanciado de esta intelligentzia aprista que tercamente todavía sigue meditando y reflexionando sobre el destino o futuro de Indoamérica en el contexto de las nuevas características que asume el imperialismo hoy en el mundo. Ese el caso de Eduardo González Viaña (1), Ricardo Ramos Tremolada (2), Carlos Aguirre (3), Eduardo Bueno (4) y por supuesto del autor al que nos referiremos en este artículo (5).

      I. Primer momento 1980: “Mariátegui y el APRA en la redefinición del indigenismo”. En: “Claridad. Tribuna de la Juventud Libre” (Lima, # 10, febrero-marzo de 1980, pp. 40-45).-

Sí, lo recuerdo como si fuera ayer, era 1980 y yo estaba en el local central del PAP, le había comprado al viejo c. que vendía libros en la vieja rotonda una revista titulada “Claridad” subtitulada “Tribuna de la Juventud Libre”. Al día siguiente, en la biblioteca central de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCVP) me puse a leerla. Lo primero que habría que decir es que este medio de comunicación era dirigido por el c. Alejandro Santa María, quien tenía como colaboradores a una pléyade de brillantes jóvenes apristas de varias universidades como Fernando Ballón, Ricardo Ramos Tremolada, Carlos Aguirre, Julio Gamero, etc. Hoy, por supuesto, la mayoría de ellos alejados del PAP (Partido Alanista Peruano) pero por supuesto no del aprismo. Segundo, que de todos los trabajos hubo uno que me causo un tremendo impacto: pues era el primer texto que yo leía que se abordaba la temática indígena o andina como ya se decía en esos años como producto de la influencia de la antropología estadounidense, desde lo que muy bien podríamos llamar la producción intelectual aprista. Así, ante mis ojos aparecieron autores como Antenor Orrego, Ciro Alegría, Mario Florián, Julio Garrido Malaver, Luis Alberto Sánchez, Serafín del Mar, etc. Ahí me di cuenta que el aprismo no sólo era Víctor Raúl Haya de a Torre. Sin duda, la lectura de este ensayo definió mi futuro derrotero intelectual y mi misma identidad aprista. Expliquémonos: decidí que mi tesis de licenciatura en la PUCP abordaría la temática indígena a partir de Orrego, Alegría, Sánchez y Del Mar (6). Lo que me llevaba a privilegiar como unidades de análisis la filosofía de la historia y la estética en el caso de Orrego, la novela y la crítica literaria en Alegría, la crítica literaria y la historia de la literatura en Sánchez y la poesía y la narrativa literaria en Del Mar. Este acercamiento intelectual y académico me llevo a profundizar la obra de Orrego y dio inicio a un proceso de progresiva y rápida identificación con su pensamiento que llegado un momento me llevo y me lleva hasta el día de hoy a reconocerme como un aprista orreguiano convicto y confeso, parafraseando a José Carlos Mariátegui.
 
    II. Segundo Momento: “La literatura política de González Prada, Mariátegui y Haya de a Torre” (México: Andrea, 1957 436 pp.
 
Sí, lo recuerdo como si fuera ayer, eran los inicios de la década de 90 y yo ya había definido el título de mi tesis e incluso ya estaba inscrita en la secretaría general de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y estaba por hablar con el profesor Guillermo Rochabrún para que sea mi asesor. Yo sabía muy bien que Willy no tenía como espacios de interés las ideas propiamente políticas y mucho menos las apristas, pues en realidad los indicados eran Rolando Ámes o Gonzalo Portocarrero, sin embargo a mi me parecía que mi asesor tenía que ser el catedrático más importante de sociología y Willy con su rigurosidad lógica pero sobre todo con su inmenso conocimiento teórico era sin duda el indicado (7). Después de la conversación con Willy y de su aceptación como mi asesor me dirigí al centro de Lima donde esta la Biblioteca del Instituto “Riva Agüero” pues quería leer un libro que establecía un vaso comunicante entre Don Manuel, Mariátegui y Haya de a Torre. Sin duda el análisis de este nexo ideológico empataba claramente con la interpretación aprista acerca del carácter y/ naturaleza del pensamiento de Mariátegui y Haya de la Torre pero lo más importante era que colisionaba con la lectura que tenían algunos intelectuales de izquierda no aprista acerca de las distancias ideo-políticas entre ambos. Así, para estos intelectuales los dos más grandes pensadores de izquierda que ha tenido el Perú aparecían teniendo diferencias incompatibles e irreconciliables (¿?). Sin embargo, el libro que merecía nuestra atención, establecía a partir de la utilización del método comparativo que es de uso muy común en las ciencias sociales una clara e indiscutible influencia de Don Manuel en dos jóvenes provincianos. Ahora bien, como es bien sabido, todo análisis de este tipo presupone la definición de varias categorías teóricas a partir de las cuales se realizaría la comparación propiamente dicha. He aquí una tabla donde podemos apreciar esta matriz.

III. Tercer momento 2012: “Pensamiento y acción en González Prada, Mariátegui y Haya de la Torre” (Lima PUCP).- 
Sí, lo recuerdo como si fuera ayer, era el 2008 y el autor me decía que había recibido el pedido para reeditar su “La literatura política de González Prada, Mariátegui y Haya de a Torre” y que posiblemente el Fondo Editorial de Congreso de la República lo publicaría, gracias a la preocupación de Rafael Tapia. Le dije que era una muy buena noticia, pues a mi entender, era de lejos su mejor libro. Seguidamente le comenté que en estos momentos la coyuntura bibliográfica era muy distinta a la de los años cincuenta. Para comenzar, ya teníamos las obras completas de estos tres pensadores (9) e inclusive habían aparecido nuevos documentos y/o materiales que inclusive no estaban en ellas y que además en los últimos años se habían redactado nuevos estudios (tesis, monografías, ensayos, libros, etc.) sobre estos importantes ideólogos. En fin, una reimpresión debía tomar en cuenta todo esto y así fue: el libro fue totalmente rehecho de tal manera que necesariamente debía tener otro título y efectivamente se produjo el cambio y además la misma PUCP se interesó por editara y publicarla. 
 
Conclusiones para no concluir
 
Sí, lo recuerdo como si fuera ayer, era el mes de abril del 2012. El autor estaba prácticamente exultante de felicidad pues su Alma Mater la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) había decidido otorgarle el Doctorado Honoris Causa. En ese momento de gran gozo y regocijo no se por que recordé a Sánchez, que como nuestro autor, también estableció una estrecha relación con la UNMSM. Tengamos en cuenta además que él es un fervoroso seguidor y admirador del Sánchez crítico literario e historiador de la literatura peruana y latinoamericana. Quizás sea por que ahí adquirí mayor conciencia de la importancia del vínculo que se podía establecer entre maestro y discípulo ya que pues al fin y al cabo, los dos libros de nuestro querido y apreciado Eugenio Chang-Rodríguez, giran alrededor del influjo que ejerció el magisterio de Don Manuel en dos jóvenes que llegaron a la Lima de inicios del sigo XX y produjeron toda una verdadera revolución copernicana en las ideas políticas de este país llamado Perú. 
 
Notas
 
(1). Eduardo González Viaña, nacido en Pacasmayo, integrante del "Grupo Trilce". Es Abogado de la Universidad Nacional de Trujillo, Periodista, Estudios Doctorales de Lingüística y Literatura en España, Seminario Doctoral de Etnología Andina en Ecole Des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris, France. Es catedrático en Humanities Division, Western Oregon University, en 1991 Departament. of Spanish and Portuguese, University of California, Berkeley Catedrático Visitante del NCSA (N.W Council on Study Abroad, USA) en la Universidad de Oviedo 2006 y 2008. Catedrático Visitante de la Universidad de Sevilla, España, Septiembre y Octubre de 2010 y Department of Romance Languages, Dartmouth College, Visiting Professor 2001, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (Perú). Catedrático, 1969, 1970 y Universidad Nacional de Cajamarca, Perú. Escritor con medio centenar de libros. Obtuvo el Premio Latino Internacional de Novela 2007, Nueva York. con su novela “El corrido de Dante”. Premio Internacional de Relato JUAN RULFO otorgado en París por el Centro Cultural de México, Premio Nacional de Fomento a la Cultura "Ricardo Palma INC del Perú. 
 
(2). Ricardo Ramos Tremolada estudio derecho (Universidad de Lima), letras en la PUCP. Tiene una Maestría en Literatura Española de América de la Universidad Estatal de New York, Albany siendo su Tesis “El futurismo italiano en la poesía de Hidalgo”. Fue estudiante graduado en la Universidad de Kentucky. Ha laborado durante su estancia en la Universidad de Georgetown donde llego a ser Asistente de Investigación de Mario Vargas Llosa en 1994 (La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. Alfaguara). Ha sido profesor en la Universidad Northwestern, Universidad de Princeton, Universidad de New Jersey y Universidad San Martín de Porres (Lima). En estos momentos está trabajando con el profesor Enrico Mario Santi en "Corredores de elite, el exilio, y los intelectuales en el Perú moderno". En diciembre del 2004 participó en el Seminario “Intelectuales y poder. Ensayos en torno a la república de las letras en el Perú e Hispanoamérica (siglos XVI-XX) con el ensayo “En busca de un nombre perdido: élites, exilio e intelectuales en el Perú moderno”. Es un especialista en el vigésimo siglo América Latina la literatura, ha trabajado en Garcilaso, Guamán Poma, Roland Barthes; Alberto Hidalgo y los intelectuales peruanos. Es además poeta, cuentista y novelista: en 1980 con “Dos cuentos”: “Alonso y Micki (su otro yo)” gano el Primer Premio en Literatura en el IX Encuentro Poético “Carlos Cueto Fernandini” realizado en la Universidad de Lima, su primera novela, En Piedra Viva, ha sido publicado en italiano (En Pietra Viva, Edipo, Salerno, 2000), y en español (San Marcos, Lima, 2002), etc. 
 
(3). Carlos Aguirre actualmente es professor Department of History University of Oregon y Director, Latin American Studies Program, University of Oregon. Tiene un Ph.D. D. University of Minnesota (1996), un. M.A. Pontificia Universidad Católica del Perú, (1990) y un B.A. Universidad Nacional Federico Villarreal (1986). Ha sido Visiting Professor, Departamento de Humanidades, Universidad de Puerto Rico (Río Piedras) en el 2000, Visiting Professor, Graduate School, UNMSM (Lima, 1996-2002), Assistant Professor, Department of History, University of Oregon, Mentor, MacArthur Summer Honors Program in International Studies (1994-95), Instructor, Department of History, University of Minnesota (1993-95), Teaching Assistant, Department of History, University of Minnesota (1991-93), Research Assistant, Department of History, University of Minnesota (1990-91), Researcher, Instituto Pasado & Presente (Lima) and Editor of the journal “Pasado & Presente” (1987-89), etc., etc. 
 
(4). Eduardo Bueno León es sociólogo y Politólogo egresado de la Universidad Complutense de Madrid. Master en Estudios del Desarrollo por la misma universidad. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es profesor de la Universidad Iberoamericana del DF, Universidad Anahuac y Universidad de las Américas Puebla (UDLA), sede México, que es la primera sede internacional en México del Centro para Jóvenes con Talento Académico (Center for Talented Youth, CTY) de la Universidad de Johns Hopkins. Es investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. En el 2011 apareció en el programa de Andrés Oppenhiemer titulado “¿Nuevos vientos políticos en América Latina?” representando a la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. 
 
(5). Eugenio Chang-Rodríguez, lingüista y crítico literario y miembro de cuatro academias de la lengua española, fue proclamado doctor honoris causa por la UNMSM en mérito a su relevante trayectoria profesional e intelectual. Es el cuarto doctorado honorario que recibe después de los otorgados en años anteriores por la Universidad Nacional de Atenas, Grecia, Universidad Nacional Federico Villarreal y Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Ha sido condecorado con la Medalla de Honor del Congreso del Perú, la Orden al Mérito del Gobierno Peruano y la Medalla de Oro de Trujillo, Perú. Es miembro numerario de la Academia Peruana de la Lengua y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua. Ha sido presidente de la International Linguistic Association, cuya revista trimestral “Word” ha coeditado por 25 años. También ha sido ministro consejero de la Embajada del Perú en Washington, D.C. Sus obras han sido traducidas al inglés, chino, coreano, árabe y griego. Profesor emérito de la City University of New York (CUNY) y codirector del Seminario Latinoamericano de la Universidad de Columbia. Entre los treinta libros que ha publicado, los de mayor circulación son “Latinoamérica: su civilización y su cultura” (cuatro ediciones), “Poética e ideología en José Carlos Mariátegui” (dos ediciones), “Spanish in theWestern Hemisphere: In Contact with English, Portuguese and the Amerindian Languages” y el “Collins Spanish-English Dictionary”. De amplia circulación entre los especialistas en lingüística matemática son dos tesis de la Universidad de Stanford sobre la estructura léxica del castellano basadas en su “Frequency Dictionary of Spanish Words”, obra que también fue fundamental en la elaboración del “Diccionario de concordancias y frecuencias del léxico poético de César Vallejo” financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia. 
 
(6). AGUERO VIDAL, Tito Livio (1997). “La temática indígena en los inicios del Apra (1930-1945): Un estudio de cuatro intelectuales apristas”. Tesis para optar el título de licenciado en sociología. Lima: PUCP, 2 Tomos. 1400 pp. 
 
(7). Para toda persona que este de una de otra esta inmersa en el mundo de las ciencias sociales del Perú puede fácilmente convenir que existe una pequeña elite de intelectuales que en los últimos años han ejercido una notable influencia y han “modelado” las visiones que se tienen hoy día sobre nuestra sociedad. Mencionémoslos: Pablo Macera, Aníbal Quijano, Julio Cotler, Carlos Franco y Guillermo Rochabrún. 
 
(8). Recordemos que estamos en el año de 1957 y todavía desgraciadamente existía una notable ausencia de información sobre algunos etapas de la biografía personal de Mariátegui, especialmente sobre su nacimiento, sus padres y su infancia. Eso explica su no desarrollo y su no comparación en el libro. 
 
(9). Manuel González Prada. Obras (Prólogo y notas de Luis Alberto Sánchez Lima: Copé-Petroperú, 1989, 3 tomos y 7 volúmenes), Obras completas de José Carlos Mariátegui (Lima Amauta, 20 volúmenes) y Víctor Raúl Haya de a Torre. Obras completas (Lima: Mejía Baca, 1977, 7 volúmenes).
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan