Las primeras noticias sobre práctica odontológica bien codificada datan del antiguo Egipto (3000 AC).
En la antigua Grecia, Hipócrates, en sus cuadernos sobre higiene, decía: "Un reumatismo sin esperanza de curación puede ser eliminado mediante la extracción de dientes enfermos".
En la Carta Asiria, del siglo VIII AC, encontramos: "la inflamación que pone enferma la cabeza, el cuello y que retuerce las articulaciones de sus brazos y sus piernas procede sobre todo de los dientes; aquí se encuentra el origen de todos sus dolores".
En 1800, Jhon Hunter (Inglaterra) decía que las neuralgias desaparecían después de las extracciones dentales.
En nuestro país, el Dr. Ernesto Adler fue el precursor de la Odontología Neurofocal. Es el autor de numerosos artículos y libros en los que relata la relación de los dientes con numerosos cuadros clínicos resueltos tras la extirpación de las piezas correspondientes.
El Dr. Reinhold Voll (Alemania) es autor del esquema de las relaciones entre los dientes, los órganos y las estructuras orgánicas.
Odontología Biológica u Odontología Holística son términos que engloban, en lo referente a la odontología, el todo, lo tradicional (medicina) y lo nuevo (de otras medicinas y terapias reconocidas, tanto las más antiguas como las más novedosas). En consecuencia, las enfermedades del sistema Buco- Maxilo-Facial no deben ser analizadas únicamente desde un punto de vista aislado y local sino ubicadas dentro de un contexto general y global en el que se halla todo el individuo y su entorno.
La palabra Holística proviene de la palabra griega "holos" y significa la observación de algo desde el punto de vista funcional, a partir de todas sus partes e interrelacionadas unas con otras, como un todo. Se trata de un modelo médico funcional y no estático, integral y no dividido, incluyente y no excluyente, ampliado y no limitado, total y no aislado.
Al igual que en todas las ciencias de la salud, también los odontólogos nos ocupamos exclusivamente del paciente en el sitio del dolor o la lesión, sin percatarnos de que el organismo es algo más que una máquina perfecta. En la mayoría de los casos, el signo o el síntoma que se manifiesta puede estar conectado o interrelacionado con otra área orgánica o funcional, frecuentemente distante, e inclusive puede ser la manifestación de alguna situación emocional por la que se está o se estaba atravesando. Por tanto, en la actualidad, en las Ciencias de la Salud se está imponiendo el siguiente pensamiento: "El hombre es algo más que la suma de sus partes".
La Odontología Biológica utiliza antiguos y modernos conocimientos que relacionan las distintas partes del organismo. El sistema estomatognático está formado por cráneo, cara, cavidad bucal, musculatura peri-craneal y de soporte del sistema, huesos del cráneo, cuello y mandíbula, hombros, vasos sanguíneos, nervios y articulaciones. Cualquier alteración en el sistema puede desencadenar alteraciones a distancia. Por ejemplo, un desequilibrio del peso del cráneo sobre la columna cervical puede generar alteraciones electrolíticas, las patologías periodontales pueden influir negativamente en el sistema cardiovascular, la toxicidad por mercurio de las amalgamas puede provocar alteraciones sobre el sistema nervioso.
Sobre la base del conocimiento científico moderno, la Odontología Biológica en líneas generales se ocupa de las siguientes áreas: En las indicaciones diagnósticas y terapéuticas odontológicas, de acuerdo con criterios integrales, que incluyen el cuerpo, la mente y el espíritu.
En el descarte de las interferencias provenientes del sistema buco-dental en relación con:
1 La intolerancia de los materiales dentales incorporados o por incorporar (test de materiales dentales personalizado con electro acupuntura)
2 Las irritaciones y campos interferentes o focos, principalmente crónicos.
3 Las disfunciones y disonancias del sistema masticatorio. Se utilizan recursos terapéuticos y medicamentosos de corte biológico, los menos nocivos para el organismo (Homeopatía, Flores de Bach, dietoterapia, etc).
Nota publicada en laeco.net