Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Lunes 04 de junio 2012

Las castañas

Por: Xavier Uriarte
Las castañas
Foto: eladerezo.com

La castaña es el fruto del castaño, un árbol que pertenece a la familia de las fagáceas (haya y roble), las cuales se caracterizan por su alta concentración en taninos.

El castaño es el árbol de la esperanza, de los cambios evolutivos y de los nuevos horizontes ante las dificultades de la vida. En la composición de las castañas encontramos proteínas (2,42%), grasas (2,26%), hidratos de carbono (37'4%), sacarosa, glucosa, almidón, fibra (8,1%), pectina, agua (50-16%), sales minerales (potasio, calcio, magnesio, fósforo, sodio, hierro, zinc), vitaminas (A, B, C y E), materia tánica (9%), ácido castaño-tánico (16%), gálico, elágico, bioflavonoides, quercitina, resina y saponina.                          

Las castañas producen un efecto estimulante del crecimiento en general y de los huesos en particular, así como de la producción de leche materna.

Ayudan a conservar la memoria, disminuyen la sensación de depresión, mejoran la insuficiencia venosa en caso de hemorroides o flebitis, alivian el dolor reumático, ayudan a eliminar el ácido úrico y dan energía en los momentos de fatiga física o mental.

LAS CASTAÑAS EN DECOCCIÓN ALIVIA LA DEPRESIÓN

Preparar en una olla medio litro de agua con 15 castañas frescas a las cuales habremos hecho un pequeño corte. Dejar hervir a fuego lento durante 30 minutos. Vigilar que no queden sin agua.

Se van comiendo a lo largo del día. Son muy necesarias para personas con problemas de memoria y tristeza.

DECOCCION DE CASTAÑAS

Preparar en una olla 1 litro de agua con 20 grs. de cortezas. Dejarlas hervir durante 15 minutos. Filtrar.

Tomar de manera continuada a lo largo del día. Ideal para personas afectadas de acidez de estómago y de gastritis.

CASTAÑAS EN EL BOLSILLO

Coger 4 o 5 castañas frescas, meterlas en el bolsillo durante todo el día. Se pueden renovar a diario.

Sirven para casos de hemorroides e inflamación de la próstata.

SAQUITO DE CASTAÑAS

Llenar un saquito de lino o de algodón con 30 o 40 castañas frescas. Ponerlo debajo de la almohada y dejarlo toda la temporada hasta que se sequen.

También se pueden poner debajo de la almohada, sin el saquito, 8 o 10 castañas.

Es muy útil para personas con dolores reumáticos, fatiga o tristeza.

DECOCCION DE LA CORTEZAY DE LAS HOJAS DEL CASTAÑO

Preparar en una olla, 1 litro de agua con 20 grs. de corteza y hojas. Dejarlo hervir durante 15 minutos. Filtrar y endulzar con un poco de miel.

En caso de diarrea, ir bebiendo a lo largo del día. Para inflamación de cuello, boca y encías, hacer gargarismos o enjuagues, pero sin endulzar

INFUSION DE CORTEZA DE CASTAÑAS

Preparar en una olla 1 litro de agua con 20 grs. de cortezas. Dejarlas hervir durante 15 minutos. Filtrar.

Tomar de manera continuada a lo largo del día. Ideal para personas afectadas de acidez de estómago y de gastritis.

PURE DE CASTAÑAS

Preparar en una olla medio litro de leche vegetal o de agua con 50 castañas frescas peladas.

Dejarlas hervir a fuego lento durante 30 minutos. Hay que procurar que no queden sin leche o agua.

Se les puede añadir, en la cocción, comino, hinojo o tomillo.

Se trituran en un mortero y se les puede añadir miel.

Es ideal para los niños en edad de crecimiento, en casos de descalcificación de los huesos y para las madres cuando amamantan a sus hijos.

 

Nota publicada en laeco.net

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan