Banner Tuvivienda
Sábado 27 de abril 2024   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Lunes 04 de junio 2012

La demanda social se inclina por la educación universitaria privada

Por: Eudoro Terrones Negrete
La demanda social se inclina por la educación universitaria privada
Foto: www.infos.pe

El 2004 las universidades públicas registraron el mayor porcentaje de matrícula en educación superior universitaria (51 %), mientras que las universidades privadas sólo llegaron al 49 por ciento.

A partir del año 2005 y hasta el 2010 las universidades privadas superan en porcentaje de matrícula a las universidades públicas, alcanzado el 60 % frente al 40 % respectivamente.Y esto se explica por la proliferación de nuevas universidades privadas creadas por CONAFU o por leyes expresas aprobadas en el Congreso de la República.

Gráfico 1:

DISTRIBUCIÓN DE MATRÍCULA UNIVERSITARIA POR SECTOR (EN PORCENTAJE)

Fuente: II Censo Nacional Universitario 2010 (INEI-ANR-Lima-Perú)

Claudio Rama[1], explica que “El impacto de la educación privada ha sido en todo el país y no sólo en las grandes ciudades de Lima, Arequipa o Trujillo, al regionalizarse a través de pequeñas micro-universidades, con bajos aportes de capital locales, fuertemente familiares, que se iniciaron con bajos estándares de calidad, focalizadas en el grado, exclusivamente con profesores de tiempo parcial, con bajos salarios, inmuebles alquilados, con programas focalizados en derecho, administración, educación y contabilidad, clases nocturnas y de fin de semana muchas veces con profesores venidos desde Lima o Arequipa. Este modelo sin embargo comenzó a cambiar, como resultado de alianzas, franquicias e inversiones financieras importantes derivadas del marco legal del 882, en un proceso que está favoreciendo la concentración de la matrícula y la constitución de redes universitarias privadas. El sector privado ha podido crecer, ante el aumento de la demanda de acceso insatisfecha en el sector público, gracias a la capacidad de lograr una mayor flexibilidad administrativa bajo el régimen mercantil favorecido por el Decreto 882, los menores salarios docentes, las escasas planillas de administración y el funcionamiento a través de sedes y subsedes en muy pequeñas ciudades y localidades, que han facilitado que la universidad privada haya cubierto segmentos crecientes de la demanda y reducido la tradicional mayoría pública en el interior.  Este crecimiento y expansión de la educación superior privada, asociada a la gestión más mercantil, a la regionalización y al uso de modalidades a distancia, ha facilitado la concentración de la matrícula”.

FACTORES QUE JUSTIFICAN

Para Javier Sota Nadal, entre los factores que justifican que la demanda social se incline por la opción que ofertan las universidades privadas están los siguientes: a) el desprestigio de las universidades públicas por sus permanentes huelgas o “paralizaciones académicas”; b) la intolerancia ideológica por determinados grupos políticos de extrema izquierda enquistados por muchos años; c) la proclividad a la excesiva “politización partidaria”; d) el reclutamiento de docentes sin las mayores exigencias profesionales y experiencias pedagógicas; e) la reducida asignación presupuestal anual que mantiene a sus administrativos y docentes con sueldos “de hambre”; f) la mayor dificultad de ingreso a la universidad pública que a la privada”.

A su vez, ante la pregunta ¿Qué factores han determinado que la demanda social se esté inclinando por la opción privada en la educación? Andrés A. Ongaro Estrada responde identificando tres factores: l. El descrédito de la universidad pública que, desde los ochenta y aun antes, se sumió en una extrema politización (sectarismo político) -ya observada y criticada por Basadre- que la hizo intermitente en su funcionamiento, fenómeno negativo que levantó la alternativa privada para sectores de altos y medios ingresos que prefirieron pagar su educación en instituciones que les ofrecieran orden y funcionamiento continuo. Este fenómeno social generó la segmentación de clases que hoy se observa en las universidades peruanas, especialmente en Lima. 2. Las crisis fiscales que afectaron al sector público en especial a las universidades públicas en el rubro de inversiones (infraestructura académica) y remuneraciones (docentes) afectando negativamente su calidad, perdiendo imagen frente a sectores sociales que antes, las tenían como alternativa. 3. La mayor dificultad de ingreso a la universidad pública por la rigidez en la provisión de vacantes”[2]

LAS 10 UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS CON MAYOR POBLACIÓN AL 2010

Según cifras del II Censo Nacional Universitario 2010 (INEI-ANR-Lima-Perú) de las 10 universidades públicas y privadas con mayor población al 2010 (TOP 10), el 40 % corresponde a las universidades públicas y el 60 % a las privadas.

Por un lado, en lo que respecta al TOP 10 de las universidades públicas, San Marcos se encuentra liderando en población con más de 28 mil estudiantes (16.21 %). En contraste, en el décimo lugar se ubica la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, con más de 12 mil estudiantes (7.04 %).

Tabla 1:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS (TOP 10)

 

Por otro lado, la Universidad Alas Peruanas lidera el TOP 10 de universidades privadas, con más de 57 mil alumnos (21.41 %), ubicándose en el décimo lugar la Universidad Ricardo Palma con más de 15 mil estudiantes (5.63 %).

Esto marca una gran diferencia con la cifra máxima de estudiantes en universidades públicas, reforzando la tendencia presentada desde el 2005, donde las entidades privadas lideran con el número de estudiantes.

Tabla 2:

UNIVERSIDADES PRIVADAS (TOP 10)


Finalmente, los resultados consolidados muestran que de las 10 universidades más pobladas (TOP 10), las privadas lideran la demanda de servicios educativos con más de 20 puntos porcentuales.

Tabla 3:

RESULTADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

 

PRIVATIZACIÓN Y PROLIFERACIÓN DE UNIVERSIDADES

En la última década del Siglo XX se observó en el Perú una tendencia hacia la privatización y proliferación de universidades públicas y privadas. 

El 21 de enero de 1995 se publica en el diario oficial El Peruano la Ley  N° 26439. Esta ley norma la creación, evaluación y autorización de funcionamiento de las universidades particulares y “ convierte la creación de universidades, hasta ese momento de carácter político, en un trámite técnico legal de ventanilla abierta”  (Ing. Javier Sota Nadal) y 373 personas naturales jurídicas adquieren hasta el 2001 los formatos para la presentación de proyectos de creación de nuevas universidades.

“Mas aún, la creación-diríamos la proliferación- de nuevas universidades no ha significado una mejor adaptación de esas instituciones a las demandas del mercado de profesionales; las carreras que se ofrecen son, en su inmensa mayoría, las más tradicionales y las más sobrepobladas de graduados desempleados”, dijo el director de Investigación dela Universidadde Lima y miembro de Foro Educativo, Juan Abugattas, en su conferencia “El debate actual sobre la universidad” (Lima, 7/10/2000).

Por Decreto Legislativo 882, publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de noviembre de 1996, se aprueba la Ley de Promoción de la Inversión en Educación. Esta ley desarrolla el principio constitucional de la libertad de educación y de enseñanza; reconoce la vigencia de la iniciativa privada en la educación dentro de un sistema de economía de mercado; asocia la iniciativa con la responsabilidad de la conducción de las instituciones educativas privadas; reconoce al titular de la iniciativa y de la responsabilidad el derecho a establecer la línea de la institución educativa privada; reconoce al responsable de la conducción de la institución educativa el derecho a establecer la modalidad organizativa que más se acomode a su particular concepción dentro del régimen general privado por la ley para la constitución de sociedad; reconoce a dicho responsable la libertad de régimen interno de la institución educativa privada, de su organización y del ejercicio de la autoridad en las distintas funciones que deban cumplirse; reconoce a las universidades, como a cualquier otra organización existente en la sociedad nacional, su naturaleza de sujeto tributario, con diversas responsabilidades que cumplir en la contribución democrática al sostenimiento del gasto público.

Desde la fecha de promulgación de la ley 882, empezaron a proliferar universidades “con fines de lucro”. Hay un notorio desajuste entre lo que las universidades ofrecen u ofertan y lo que demandan o exigen los usuarios del servicio educativo para un eficiente y eficaz desempeño profesional, y lo que demanda el mercado laboral nacional.

La masificación de la enseñanza universitaria, que se produce con la creación indiscriminada de universidades particulares y estatales y sus filiales en el interior del Perú, es uno de los factores determinantes para la pérdida en la calidad educativa.

“Sobre el marco de este modelo de funcionamiento de las instituciones,-señala Claudio Rama-, se producirá una expansión de la educación privada, fenómeno asociado también en las últimas décadas al crecimiento de una demanda de estudios no   absorbida por el sector público, lo cual derivó, tanto en un aumento de la cantidad de instituciones privadas para incorporar estos sectores de menos capital cultural, como a su vez un aumento de la cobertura privada. El aumento de las demandas de acceso ha sido también incentivado por mercados laborales más complejos y una mayor competencia de los trabajadores derivado de una economía en crecimiento desde mediados de los 80”.

Tabla 4:

INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS (IU) EN EL PERÚ


PROLIFERACIÓN DE FILIALES
.

Según el documento de DINFOCAD (Dirección Nacional de Formación y Capacitación Docente del Ministerio de Educación), luego de la reunión con 50 Directores Generales de Institutos Superiores Pedagógicos Públicos del país, realizada del 18 al 20 de septiembre de 2003, hay aproximadamente 102 filiales de universidades que funcionan fuera de su ámbito regional. Y funcionan con el mínimo despliegue de infraestructura, de sesiones presenciales, cursos de complementación docente o de pre-grado, constituyendo una competencia desleal para los Institutos Pedagógicos, institutos que sí desarrollan sus actividades de manera regular, con dedicación y espíritu de superación. Esta proliferación de filiales de universidades, carece de mecanismos que establezcan, posibiliten, supervisen y fiscalicen el cumplimiento de estándares mínimos de calidad académica.

 

Gráfico 2:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS  / 1960 A 2010

Fuente: Asamblea Nacional de Rectores- Resumen Estadístico Universitario.

                (*) ANR- II Censo Nacional Universitario 2010.  



[1]  Del prólogo escrito por Claudio Rama para la obra inédita Educación Universitaria de Calidad en el Perú, cuyo autor es quien escribe el presente artículo.

[2] En: La legislación sobre la educación superior en el Perú /Antecedente, evolución y tendencias, UNESCO, 2002- http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001374/137450so.pdf

 

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan