Bajo el calor barquisimetano
El arte popular contemporáneo tendrá su festival este mes de julio, en el Museo de Barquisimeto, ubicado en la calle 15, entre carreras 25 y 26. El acto inaugural será el miércoles 11 a las 5:00 pm y el festival se extenderá hasta el domingo 15.
Así lo dio a conocer Laura Carrera, directora del Museo de Arte Popular, quien explicó que la nueva propuesta de lo que es arte popular contemporáneo considera el devenir evolutivo de esta manifestación y se aleja del concepto que se ha venido manejando desde hace más de 80 años, el cual refiere un tipo específico de arte popular. “El artista popular no es solamente el que hace tallas de santos”.
A juicio de Carrera, “los conceptos evolucionan con el tiempo y los artistas plásticos y los populares han evolucionado en su manera de expresarse y hay otras manifestaciones populares que consideramos deben entrar en el concepto de arte popular contemporáneo y no han tenido hasta ahora espacios de divulgación y registro, los cuales son muy necesarios para su permanencia en el tiempo y su lugar en la historia”.
Narración oral, arte urbano, gastronomía, música y tradiciones que se enmarcan en lo popular, como por ejemplo el juego del garrote son expresiones que entran en el concepto de arte popular contemporáneo así como pinturas, esculturas y artesanía las cuales podrán ser disfrutadas por el público en el 1er Festival de Arte Popular Contemporáneo.
Hace hincapié en que “todo lo tradicional es popular pero no todo lo popular es tradicional, esto es importante que la gente lo entienda porque cuando tu hablas de música y dices música popular, la gente piensa en la música tradicional venezolana y hay una música popular que no es tradicional como ejemplo puedo mencionar muchos grupos actuales que aunque tengan un mensaje contemporáneo, sus letras se refieren a la cultura venezolana, lo cual los convierte en un música que expresa nuestra identidad”.
Agrega, “inclusive tenemos varios artistas plásticos jóvenes que tienen un lenguaje contemporáneo pero son populares”. Afirma que en esta propuesta también incorporan “el arte urbano como una expresión cultural de las artes plástica populares como por ejemplo el que realiza algún tipo de mensaje en graffiti o stencil”.
Color, ritmo y sabor es lo que el público encontrará en este festival que abarca muchas actividades como exposiciones; una expo venta gastronómica, talleres para todo el público; conciertos, presentaciones musicales; así mismo el visitante tendrá la oportunidad de interactuar con artistas pintores y talladores quienes pintarán sus lienzos y tallarán in situ ; de igual manera habrá presentaciones de narradores orales y se contará con varias escuelas –patios de garrote- en el marco de la inauguración del patio del garrote maestro Félix García.
Programación
Miércoles 11 de Julio a las 5:00 p.m, Inauguración del “I Festival de Arte Popular: Lo Popular es arte”; Expoventa y degustación de dulcería y gastronomía, Conversatorio “Sabor a Cocuy” (cata de cocuy), productores artesanales de cocuy a las 7:00 pm se estarán presentando los conciertos de Grupo El Pacto (Lara) y Expresión Universitaria (Sucre).
En lo que refiere al jueves 12 de Julio a las 2: 00 pm el público podrá encontrar una expoventa y degustación de dulcería y gastronomía y la participación del colectivo Hip-Hop Revolución; a las 4:00 pm del jueves se llevará a cabo el conversatorio con artistas plásticos “Otras Visiones del Arte Popular” con David González, Zacarías García y Carlos Zerpa; el ritmo lo pondrán a las 7:pm Toberia´s (Valles del Tuy) y Concierto “Caraota Ñema y Tajá” (Lara).
Por otra parte el viernes 13 de julio, a las 10:00 am expoventa y degustación de dulcería y gastronomía a esa misma hora Alí Darias dictará un taller de pintura para todo público y simultáneamente se ofrecerá el conversatorio sobre narración oral “Me narras lo popular?”. Entretanto a las 2:00 pm el público podrá participar el taller de Arte Urbano (esténcil) Ejercito Comunicacional de Liberación y participará el colectivo Hip-Hop Revolución. Continuando esa tarde se brindará el conversatorio sobre música como arte ”Así suena el Arte Popular” con Adeliz Freites, Sandino Primera, José Gabriel Álvarez y Marco Antonio Peña (3:00 pm); la tradición del taller de juego de garrotes para todo público con Héctor Ramos deleitará a las 4:00 pm, una hora después se disfrutará de los narradores orales: Jorge Arellano, Miguel Ángel López, José Guadalupe Díaz, Elías González, Aníbal Rodríguez, Andrés Navas y Giondelys Montilla, y a las 7:00 pm los conciertos musicales estarán a cargo de Campesinos Rap (Apure) y el Grupo La Gente (Lara).
El día sábado 14 de Julio a las 10:00 am se llevará a cabo una expoventa y degustración de dulcería y gastronomía; una hora después los creadores populares se encontrarán en el gran conversatorio Lo Popular es Arte; a las 12:00 m participará el colectivo Hip-Hop Revolución; a la 1:30 estará la música de Los Perolitos de Curarigua a las 3:00 p.m. se interactuarán en el conversatorio titulado A garrotazo limpio,sobre el juego de garrote como arte marcial venezolano como arte popular y estará a cargo de los especialistas en la materia Héctor Ramos, Manuel Rodríguez, Miguel Ángel Cordero, Emilio Romero y Argimiro González. Seguidamente una hora más tarde se hará una demostración del mencionado juego en el “Patio Maestro Félix García, el cual quedará inaugurado, el primer juego estará a cargo de las escuelas –patios- Clarencio Flores, El Palomar, Danny Burgos y Los Morochos.
Así mismo, la intensa jornada del sábado contará a las 5:00 p.m. con el taller de Narración Oral “Filosofía transmodernista de baño” para todo público a cargo de Elías González (SUBKUENTERO) y a las 7:00 pm deleitará con su música el Grupo “Radio Candela” (Lara).
Finalmente el domingo 15 de julio, a partir de las 10:00 am, se despide el 1er Festival de Arte Popular Contemporáneo con una entrega de reconocimientos a Artistas Populares; una expoventa y degustación de dulcería y gastronomía; la Inauguración de la Obras realizadas en sitio por los artistas; contará también con la participación del colectivo Hip-Hop Revolución y el ritmo de los grupos Hermanos Guaidó (Lara) y Unión en Golpe.