Banner Tuvivienda
Jueves 01 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Sábado 21 de julio 2012

¿Presidente del Consejo o Primer Ministro?

Por: Lic. César Sánchez Olivencia.
¿Presidente del Consejo o Primer Ministro?
Foto: Medios

En el Perú no existe el cargo de Primer Ministro. La Constitución Política de 1993 en su Art.121º dice que (…) “el Consejo de Ministros tiene su Presidente”. Por tanto el cargo es Presidente del Consejo de Ministros. Es todo lo que dice. Tampoco es premier, aunque se le llama así por imitación. Puede ser ministro “sin o con  cartera”, aunque su cargo tiene rango de ministro. Así que podría el único ministro con dos carteras.

Muchos periodistas llaman primer ministro o "premier" al Presidente del Consejo de Ministros.  Al igual que la mayoría de países democráticos, el Presidente de la República es quien nombra y remueve al primer ministro; pero en el Perú su título oficial es Presidente del Consejo de Ministros y no tiene el poder de un auténtico primer ministro.

A excepción de que asista el Presidente de la República,  quien deberá presidirlas, le corresponde al Presidente del Consejo de Ministros presidir las sesiones del Consejo. Tiene la obligación de coordinar las políticas, las acciones y las funciones de todos los demás Ministros y de refrendar los Decretos Legislativos, los Decretos de Urgencia y los demás decretos y resoluciones que expide el Poder Ejecutivo.

Es nombrado por el Presidente de la República y debe ser ratificado por el Congreso. Al mismo tiempo puede ser titular de un Ministerio de Estado. Los demás ministros son nombrados por el Jefe del Estado a petición del Presidente del Consejo de Ministros. Las firmas de éste y de los ministros relacionados son imprescindibles para la validez de las normas expedidas por el Presidente de la República.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) es el Ministerio responsable de la coordinación y seguimiento de las políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. El Presidente del Consejo de Ministros, tiene rango de Ministro de Estado. Conforme a la Ley N° 29158, el Presidente del Consejo de Ministros y la Presidencia del Consejo de Ministros, gozan de las mismas competencias y funciones atribuidas a los Ministerios y los Ministros.

Con respecto al cargo dePrimer Ministro,  es un político que sirve como jefe del poder ejecutivo en algunos Estados. Es generalmente el jefe de gobierno en el sistema parlamentario. El jefe del Estado es su superior jerárquico, pero en muchos casos el cargo es más bien protocolar, mientras que el Primer Ministro es quien gobierna el Estado. En Estados Unidos de América es más bien un país federativo, no existe el puesto de Primer Ministro.

En el Reino Unido, el puesto del Primer Ministro o Jefe de Gobierno lo ocupa el miembro del parlamento que obtiene la mayoría de votos en la Cámara de los Comunes, por lo general es el líder del partido político con más asientos en dicha cámara. El Primer Ministro y el gabinete son nombrados por el rey para formar el "Gobierno de Su Majestad", aunque el primer ministro elige al Consejo de Ministros.

En algunos países, el Presidente del Gobierno es el cargo del poder ejecutivo, que sirve como jefe de gobierno con sistema parlamentario como en España o parcialmente presidencial como en Rusia. A nivel internacional se le considera equivalente a Primer Ministro como en el Reino Unido,  Canciller como en Austria,  o Presidente del Consejo de Ministros  como en Italia, aunque con diferentes funciones.

En algunos países, el Jefe de Gobierno ocupa la presidencia del poder ejecutivo y se responsabiliza del Gobierno de un Estado o de una subdivisión territorial de éste. En un sistema parlamentario el título de Jefe de Gobierno puede ser, entre otros, primer ministro, presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Gobierno.

En España, el Presidente del Gobierno es Jefe del Gobierno.  El nombre del cargo originalmente era el de Presidente del Consejo de Ministros. Su elección se realiza en el Congreso de los Diputados, la Cámara baja de las Cortes Generales, mediante un proceso llamado investidura  y luego es nombrado por el rey de España, ante el cual presta juramento o promesa.

La Constitución Española de 1978 establece sus funciones en los artículos 97º al 116º. Dirige  y coordina las funciones de los miembros del Gobierno. No puede ejercer ninguna actividad profesional ni mercantil mientras esté en el ejercicio de su cargo. El cargo de Presidente del Gobierno lo ejerce Mariano Rajoy, desde el 21 de diciembre de 2011.

En los países con sistemas presidenciales, como Estados Unidos, es el presidente quien ocupa la jefatura de Gobierno que a su vez es el Jefe del Estado. Por su parte, en los sistemas que son parcialmente presidenciales como Francia, las funciones de jefe de Gobierno pueden estar compartidas por el presidente y un primer ministro.

El Primer Ministro de Japón es el Jefe de Gobierno. Después de la II Guerra Mundial, el Primer Ministro es nombrado por la Cámara de Representantes de la Dieta. Es el dirigente del partido político que posee la mayoría parlamentaria. La mayor parte ha sido del Partido Liberal Democrático (PLD). De acuerdo con la constitución, el Emperador nombra al Primer Ministro con el Consejo de la Dieta.

Las repúblicas y monarquías constitucionales, con sistema democrático, han adoptado la figura de Primer Ministro que viene a ser el Jefe de Gobierno. Desde hace más de 2 siglos y medio, se empezó a usar este puesto, que después pasó a llamarse Primer Ministro.  Casi todos son parecidos, a pesar de los matices de estilo.

En el Perú,el cargo de  Presidente del Consejo de Ministros surgió con la Constitución Política de 1856, al crearse el Consejo de Ministros. Hubo gobiernos que no contaron con este funcionario como las dictaduras de Mariano Ignacio Prado (1865-1867) y Nicolás de Piérola (1879-1881), cuyos ministros se denominaron Secretarios.

El ejercicio del cargo tiene una duración muy corta. Algunos políticos que se arriesgaron, perdieron “soga y cabra”.  El que permaneció más tiempo en el cargo fue  Alfredo Solf y Muro, en el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche: de 8 de diciembre de 1939 a 3 de diciembre de 1944.  El general Ernesto Montagne Sánchez, en el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado: de 3 de octubre de 1968 a 31 de enero de 1973.

También hubo “aves de paso” que dejaron el cargo en un abrir y cerrar de ojos. El general Fernando Sarmiento Ramírezpor unas horas en el final del Oncenio de Leguía (de 24 a 25 de agosto de 1930). Miguel Mujica Gallo, también por unas horas en las postrimerías del primer Gobierno de Fernando Belaúnde Terry (de 2 a 3 de octubre de 1968). ¿Tiene usted un pronóstico sobre  el  actual y el nuevo Presidente del Consejo de Ministros?

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan