Banner Tuvivienda
Sábado 17 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Domingo 02 de septiembre 2012

Decana del Colegio de Licenciados en Administración pide priorizar aplicación de sistemas micro y macro en la función pública si se pretende la inclusión social

Fuente: Colegio de Licenciados en Administración
Decana del Colegio de Licenciados en Administración pide priorizar aplicación de sistemas micro y macro en la función pública si se pretende la inclusión social
Foto: Difusión
  • Decana del Colegio de Licenciados en Administración pide priorizar aplicación de sistemas micro y macro en la función pública si se pretende la inclusión social
  • Decana del Colegio de Licenciados en Administración pide priorizar aplicación de sistemas micro y macro en la función pública si se pretende la inclusión social

“Para aplicar Ley del Servicio Civil es necesario cambio de modelos sistémicos de gestión administrativa”, señala la Lic. Antonia Valdivia Lipez, decana del Colegio de Licenciados en Administración


“Ante el anuncio del Proyecto de la nueva  Ley del Servicio Civil, se constituye la necesidad del aporte de  profesionales competentes e inmersos en el tema para el mejoramiento conjunto de la actividad empresarial y en el desarrollo de la Reforma del Estado, es decir, del cambio de la Administración Pública para volverla más eficiente si se pretende priorizar la inclusión social y prepararlas adecuadamente”.

La propuesta fue efectuada por el Colegio de Licenciados de Administración (CLAD), que indica que, para tal fin, se tiene que empezar a dotar a los servidores públicos de los mecanismos de planeamiento que le permita proyectar su accionar en el mercado y establecer los beneficios que recibirá la sociedad en una organización moderna y por procesos en una exigencia de alta competitividad y siendo el Poder Ejecutivo el poder administrativo por excelencia, es indispensable el cambio de sus modelos Macro y Micro sistémicos de administración, para dar inicio a una etapa de modernización de la gestión pública.

La decana nacional del CLAD, Lic. Antonia Valdivia Lipez, dijo que es necesario de dotarlo de las herramientas científicas y técnicas para su desarrollo y efectividad para hacer impacto en el cliente, en el caso del Estado para impactar en el desarrollo social y no mantener la obsoleta organización funcional, que ha llevado al fracaso la administración estatal, de lo contrario es como dar a un “piloto de Fórmula Uno, un vehículo del año 70”, por la que la conducción de la administración sería, como lo es ahora, totalmente inoperante.

“Para cambiar y modernizar el aparato burocrático del Estado, es necesario cambiar la mentalidad normativista, por una sistémica, cambiar el concepto presupuesto por resultados, por el de gestión por resultados,  modificar la premisa de primero el objetivo institucional por prioritaria es la sociedad; en consecuencia la dinámica e integridad del servicio público. Cambiar los métodos arcaicos de los sistemas de información, planificación, organización, gerencia y control, la sociedad demanda el cambio, pero no un cambio jurídico normativista, sino, un cambio profundo del servicio público y que facilite el acceso de los más necesitados: eso es inclusión social”, manifestó.
 
La licenciada Antonia Valdivia Lipez, indicó, que este importante tema de interés nacional y el aporte de los profesionales en estas acciones, será debatido en el marco del II Encuentro Nacional de Profesionales en Administración, que se desarrollará los días 25,26 y 27 de octubre, en el auditorio de la Universidad Norbert Wienner, en Lima,  donde expondrán destacados expertos nacionales e internacionales.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan