Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Lunes 10 de septiembre 2012

¿Chile armamentista?

Por: C. Alfredo Vignolo G. Del V.
¿Chile armamentista?
Foto: diario La Primera.

Las autoridades mapochas sostienen que representan a un Estado amante de la paz, respetuoso del derecho y fiel cumplidor de los tratados internacionales. Sin embargo, asume acciones que constituyen una amenaza para la paz, su conducta ha contravenido los principios del derecho y sólo cumple los compromisos de acuerdo con su conveniencia.

Chile ha destinado 3 mil millones de dólares anuales al gasto en defensa en la última década; mantiene minas antipersonales en sus fronteras desde la década de los 70, pese al compromiso que asumió para desactivarlas al suscribir la Convención de Ottawa en 1997, y, recientemente, su ministro de Defensa amenazó con utilizar las FFAA para “hacer respetar los tratados”, en alusión a la posibilidad de que Bolivia denuncie el Tratado de 1904. Las obstrucciones al libre tránsito de Bolivia interpuestas por las empresas privadas que operan los puertos chilenos y la paralización por casi una década del ferrocarril Arica-La Paz son muestras de esa mala fe que se expresa en una actitud contradictoria.

Lo más delicado es que todas estas contradicciones, entre lo que se dice y lo que se hace, están siendo profundizadas cada vez con mayor desparpajo por las autoridades chilenas con medidas que parecen representar el preludio de una guerra. Prueba de ello, es la nueva norma para el financiamiento de las FFAA de Chile, que reemplazará a la Ley Reservada del Cobre, a través de la nueva Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa (ENSYD 2012-2024).

Estas medidas, avaladas por el Senado chileno para su aprobación, tienen la intención de reforzar el poderío militar y anteponer la política de defensa por sobre todas las demás políticas de ese país, con la idea de que no exista ningún impedimento legal a la hora de recurrir al uso de la fuerza, extendiendo para este propósito denominado concepto de “seguridad ampliada”. El proyecto de ley para el financiamiento de las FFAA, que fue aprobado por Diputados, establece un presupuesto cuatrienal que no podrá ser inferior al 70% del monto invertido en armamento entre 2001 y 2010, que fueron precisamente los años que más dinero se invirtió en compras militares y crea un Fondo de Contingencia Estratégico que dispondrá de cerca de 3 mil millones de dólares “destinado a financiar el material bélico para enfrentar situaciones de guerra”.

El desarrollo y la integración son objetivos que se concretan transitando por el camino que de la paz y la armonía de los pueblos (Con información del diario Expreso).

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan