Concesión de Matarani cumple 13 años y carga movilizada aumentó en 183%
TISUR invertirá US$ 180 millones en próximos años para mejorar infraestructura
Productividad total del TPM mejoró en un 200%
Arequipa, 20 de setiembre del 2012.- Las inversiones, ampliaciones y estándares internacionales muy altos que se han adoptado en el puerto de Matarani, ubicado en la región Arequipa, lo convierten en una excelente alternativa a futuro no sólo para el comercio de la zona sur del Perú, sino también para Bolivia y Brasil, así lo dio a conocer Terminal Internacional del Sur (TISUR), empresa que administra el puerto arequipeño.
En el caso de Bolivia, TISUR ya es una alternativa para el comercio exterior boliviano e inclusive tiene una subsidiaria que es un operador logístico importante en Bolivia; y en lo que va del año se han incorporado nuevas cargas en tránsito al país altiplánico como carbonato de calcio y fierro corrugado.
Mientras que con los estados centro amazónicos del Brasil se puede aprovechar el potencial de conexión que significa la carretera Interoceánica del Sur, la cual ayudaría a reducir los costos a las empresas brasileñas que tienen negocios con Asia y usar como punto de salida para sus mercaderías al puerto de Matarani.
Justamente para mejorar las expectativas de almacenamiento de los clientes del puerto de Matarani es que TISUR ha logrado la ampliación del Depósito Temporal, incluyendo 58,000 metros cuadrados.
El gerente general de TISUR, Erick Hein, manifestó que en los 13 años de la concesión del puerto de Matarani, que se cumplieron el pasado 18 de agosto, se ha logrado aumentar en 183% el volumen de carga movilizada, mejorando así la productividad del puerto en 200%.
“Matarani es el segundo puerto del país. Hasta el momento hemos implementado inversiones en infraestructura por más de US$ 30 millones y en el mediano plazo estamos trabajando para concretar inversiones adicionales relacionadas con la minería del orden de US$ 180 millones”, declaró.
Terminal Internacional del Sur (TISUR) en su papel de operador multipropósito del puerto de Matarani, y con una eficiente gestión portuaria desde el año 1999 tuvo como objetivo aumentar la productividad del puerto (toneladas movilizadas por hora), pasando de 148 en el año 2000 a 431 a finales del año 2011.
Como parte del compromiso de mejorar sus operaciones, TISUR implementó el “Premio Cinta Verde” para involucrar a toda la comunidad portuaria en reducir significativamente los tiempos no operativos (pre y post operación), y con ello se logró reducir tiempos no operativos de 5:30 horas (2007) a 2:00 horas (2012) por nave atendida.
Asimismo, la operación de contenedores con la Grúa Liebherr y la Grúa Gottwald, ha logrado cumplir los objetivos trazados de llegar a movilizar 28 contenedores vacíos por hora y 15 contenedores llenos por hora.
El puerto de Matarani cuenta además con cinco certificaciones importantes (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18000, BASC e ISPS) y recientemente ha obtenido el certificado ISO 28000, con lo que brinda mayor seguridad a la cadena de suministros en sus servicios. Además recibió, por segundo año consecutivo, el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR).
Mientras que el número de trabajadores que labora en el puerto aumentó en 61% entre los años 2000 y 2011, al pasar de 297 a un total de 479 trabajadores en planilla en la actualidad.
“Nuestras características de puerto multipropósito nos permiten ofrecer servicios para todos los tipos de carga en nuestra área de influencia. Estamos ad portas de iniciar inversiones importantes en infraestructura para soluciones específicas de recepción, almacenamiento y embarque de minerales de proyectos de la región”, comentó Hein.
El terminal portuario de Matarani opera todo tipo de carga como gráneles sólidos, líquidos, contenedores, carga fraccionada y rodante, y para el presente año tiene previsto registrar un incremento de cinco por ciento en el volumen de carga movilizada con relación al 2011.