Malos funcionarios que malinterpretan normas vigentes, impiden la inversión, dijo.
El alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, denunció la existencia de una serie de barreras burocráticas que entrampan la realización de obras públicas e incitan el descontento entre la población.
Lamentó que estos proyectos tengan que esperar cerca de un año a que la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía, a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), emitan sus informes previos para que las obras empiecen a ejecutarse.
“Eso hace que el dinero de las regiones y gobiernos locales se quede en los bancos, lo cual es el caldo de cultivo para los movimientos violentistas porque no se hacen las obras”, lamentó.
Heresi recordó que hoy su gobierno no puede ejecutar obras de refacción de pistas y veredas en las avenidas Insurgentes y La Mar porque ahora existe una norma que restringe a los gobiernos municipales invertir en vías consideradas metropolitanas si antes no se consulta con la Municipalidad de Lima.
“Estamos entrampados en informes previos y autorizaciones como las que debe hacer el SNIP, que son un obstáculo”, subrayó, y pidió al Gobierno Central y al Ministerio de Economía un cambio de Ley en la flexibilización de la burocracia para la celeridad de las obras públicas. Añadió que San Miguel “ha sido considerado durante años por los informes de la Contaduría General de la República que financieramente se maneja mejor. San Miguel tiene un auge y crecimiento comercial conocido por todos”.
Heresi finalizó diciendo que “La Municipalidad mantiene su voluntad de hacer eficientemente todas las licitaciones programadas, sin embargo el burocratismo genera molestias no solo a la Municipalidad sino a los vecinos. Debe recordarse que el objetivo per se de las entidades del Estado es el bien común.