Entre los temas más destacados por la prensa escrita local para hoy viernes 19 de octubre, está la opinión del investigador social Carlos Tapia respecto al recuadro que pintó el exmandatario Alberto Fujimori, donde pide perdón por los supuestos actos ilícitos cometidos durante su régimen.
Iniciamos el desarrollo de la información con La República. Para el exintegrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), esta es una estrategia que forma parte de un psicosocial para “presionar al presidente Ollanta Humala” a otorgarle el indulto por supuestamente estar delicado de salud a causa de un cáncer a la lengua que padece.
Como se recuerda, la familia de Fujimori Fujimori presentó la semana pasada la solicitud para acceder a la gracia presidencial al Ministerio de Justicia, además de una carta escrita por el ingeniero agrónomo de profesión a Humala Tasso.
Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel por 25 asesinatos, dos secuestros y un gran número de actos de corrupción, siendo las más sonadas las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
Por su parte, El Comercio cede interés a los temas internacionales. El equipo negociador del Gobierno colombiano comenzó las conversaciones de paz con su par que representa los intereses de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un encuentro histórico que se viene llevando a cabo en un hotel situado en la localidad de Hurdal, en las afueras de la capital de Noruega.
Este diálogo representa la conformación oficial de las mesas de negociaciones de ambas partes, que luego continuarán con el intercambio de propuestas en La Habana y bajo la atenta mirada del presidente de la isla, Raúl Castro. Vale recordar, no obstante, que integrantes del gobierno de Juan Manuel Santos se reunieron el último miércoles en privado con voceros de las FARC en las periferias de Oslo para limar detalles del encuentro de hoy, sobre todo los relativos al tema logístico.
Sin embargo, las autoridades noruegas han preparado un operativo militar especial para la jornada, por lo que el perímetro del inmueble ha sido rodeado por agentes, mientras que dentro del mismo se ha dispuesto un fuerte contingente policial. Para esta ocasión, Cuba y Noruega harán la función de garantes y Chile y Venezuela la de acompañantes.
De otro lado, Expreso exhibe en su primera hoja un supuesto caso de corrupción en el interior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto se debe a que un grupo de diplomáticos presuntamente allegados del canciller Rafael Roncagliolo se ha visto beneficiado en el último proceso de evaluación para ascensos del portafolio.
Una fuente reveló a este medio que los exámenes consistieron en aspectos de aptitud académica y rendimiento y gestión, para lo cual se elaboró un cuadro de méritos cuyas calificaciones iban del 0 al 10, la nota máxima.
No obstante, una comisión asignada por el titular de esta cartera habría colocado una tercera nota subjetiva, con un peso ponderado del 30% y que generó una alteración en el orden de méritos a favor de algunos diplomáticos.
Ante ello, los perjudicados extendieron una queja formal al Congreso de la República, aunque por el momento no hay una respuesta convincente para sus intereses.
Ahora es el turno de Diario 16. Al parecer los archivos de algunos audios perdidos del caso Business Track (BTR) sí tendrían copias (archivos de seguridad), de acuerdo a los procesados Giselle Giannotti, Elías Ponce Feijóo y Carlos Tomasio.
Los datos estarían almacenados en dos de los seis USBs que la Policía decomisó a Giannotti en el año 2009, por lo que no se descarta que el material sea divulgado antes de las elecciones del año 2016.
Finalmente, el periódico La Primera también hace hincapié a la polémica pintura realizada por Fujimori, donde pide perdón.