La conflictividad en torno a las industrias extractivas en los países de América Latina presenta rasgos comunes: exclusión y desigualdades crónicas, cuestionadas por las poblaciones; conflictos complejos que relacionan esas desigualdades con su número e intensidad; combinación de protestas sociales expresadas tanto en el plano nacional como en el cultural. Asimismo, Estados omnipresentes en todas las esferas conflictivas, con limitaciones para procesarlas, y sociedades con conflictos fragmentados; nuevos espacios públicos donde las tensiones se representan de manera contradictoria y conflictos que se desplazan a las redes de información y comunicación con efectos multiplicadores en los nuevos escenarios de poder. Existe una mayor complejidad social relacionada con sistemas políticos y Estados con limitadas capacidades de gestión. Las situaciones y los escenarios prospectivos son diversos.
En latinoamerica existe un amplio crecimiento en las actividades extractivas, por ello diversos gobiernos están tomando una serie de políticas de protección del medio ambiente, como es el caso de Costa Rica, que prohibió la minería a tajo abierto. En cambio, el gobierno peruano no realiza políticas de protección del medio ambiente, señala la subdirectora de la ONG Cooperacción, Emma Gómez.
“Todavía no se están dando los cambios necesarios para garantizar que las actividades extractivas se realicen bajo un marco legal exigente, que garantice el minimizar el impacto ambiental social y cultural”, señaló la especialista medioambiental.
En los conflictos que existen la población exige mejores condiciones para su desarrollo, mientras que otras si se niega porque considera que hay otras opciones de desarrollo.
Ante esta problemática no solo nacional, CooperAcción realizará hoy en el marco de su décimo quinto aniversario el Foro Público: “15 años de Extractivismo en América Latina y el Perú”, donde participarán expertos nacionales e internacionales para hacer un análisis y balance del impacto que han tenido las industrias extractivas en la región, y los cambios que se han venido tomando en las políticas públicas de los países, como como la ley de protección de glaciares en Argentina, la iniciativa del Yasuní en Ecuador, el rechazo a proyectos auríferos a cielo abierto en Costa Rica y las evaluaciones que se hacen en El Salvador que apuntan a seguir el ejemplo de Costa Rica.
El foro permitirá evaluar el contexto e identificar las tendencias regionales y globales, además de contar con un análisis y/o balance sobre el Perú. Se contará con la participación de Eduardo Gudynas, Secretario Ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), especialista en temas de ambiente y desarrollo e integrante de la Alianza Latinoamericana de Estudios Críticos sobre el Desarrollo. César Padilla, Coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina – OCMAL (red latinoamericana con cerca de 40 organizaciones desde México a Tierra del Fuego), quien hace seguimiento a los conflictos producidos por la industria minera en América Latina, especialmente en el ejercicio de derechos y la criminalización de la protesta social por oposición a la minería.
FORO PUBLICO: “15 años de Extractivismo en América Latina y el Perú”
Día: 25 de octubre
Hora: 5:00 pm.
Lugar: Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, Av. 28 de Julio 776, Miraflores. El ingreso es libre.