El Congreso de la República rindió homenaje al fallecido ex presidente Valentín Paniagua con motivo de celebrarse este 22 de noviembre 12 años de su investidura presidencial del Gobierno Transitorio de la Restauración de la Democracia en el año 2000. El homenaje también se hizo extensivo al ex presidente Fernando Belaunde, al cumplirse el centenario de su natalicio.
Participaron en el homenaje, realizado en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso, el secretario técnico del Acuerdo Nacional, Javier Iguiñiz, y el presidente de Acción Popular, Javier Alva Orlandini, entre otros dirigentes políticos.
Iguiniz destacó la honestidad y la trayectoria democrática de Paniagua y sus aportes como promotor y participante del Acuerdo Nacional como espacio de diálogo y concertación de los partidos políticos y la sociedad civil.
Recordó que Paniagua, quien asumió la Presidencia de la República tras la renuncia de Alberto Fujimori enviada desde el Japón, fue firmante del Acuerdo de Gobernabilidad de 1999, promovido por el entonces Gustavo Mohme Llona; de la Mesa de Diálogo de la OEA de agosto del 2000.
Subrayó que ya como Presidente de la República impulsó la conformación de mesas de diálogo para buscar soluciones a diversos problemas del país a través del diálogo y la concertación.
Por su parte, el ex ministro Juan Incháustegui dijo que Valentín Paniagua fue un hombre honesto que en una etapa crucial de la República, supo instaurar un gobierno de unidad y reconciliación nacional.
También estuvieron presentes, el congresista Mesías Guevara Amasifuen, presidente de la Comisión Especial de los Actos Conmemorativos del Centenario del Natalicio del ex Presidente Fernando Belaunde Terry y actual Secretario General de Acción Popular ; los legisladores Vìctor Andrés García Belaunde y Leonardo Inga Vásquez, los catedráticos Antonio Zapata y Juan Luis Orrego, el ex Ministro del Gobierno de Transición Luis Ortega Navarrete, entre otras personalidades.
Por su parte, Alva Orlandini dijo que Belaunde enfrentó decididamente al terrorismo de Sendero Luminoso, y negó que solo los haya calificado de abigeos, como señaló días atrás el rector de la universidad de San Marcos, Pedro Cotillo.
Dijo que el gobierno de Balaunde dictó el Decreto Ley 46, que tipifica el delito de terrorismo, y mostró la portada del diario El Peruano del 13 de marzo de 1981, en la que llama traidores a los senderistas.