Banner Tuvivienda
Jueves 17 de julio 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Domingo 25 de noviembre 2012

Conversatorio sobre la "Vida y Obra de Jorge Puccinelli"

Fuente: Instituto Raúl Porras Barrenechea
Conversatorio sobre la 'Vida y Obra de Jorge Puccinelli'
Foto: Difusión

El Director Ejecutivo (e) del Instituto Raúl Porras Barrenechea tiene el agrado de invitar a usted al Conversatorio  “Vida y Obra de Jorge Puccinelli”  que se  realizará el martes 27 de  noviembre, a las 7:00 p.m., en el Auditorio del Instituto (Calle Colina 398, Miraflores),  al cumplirse un mes su partida. Participarán en el acto recordatorio  los doctores Marco Martos Carrera, Carlos Germán Belli, Manuel Velázquez Rojas, Roger Eloy Loayza Saavedra, Carlos Bernasconi Montalvo, Hildebrando Pérez Grande y José Antonio Bravo Amézaga. Previamente al inicio del conversatorio, se inaugurará la Exposición Fotográfica y  Bibliográfica “Jorge Puccinelli,  baluarte de la cultura peruana”.

Roger Eloy Loayza Saavedra agradece su gentil asistencia.
 
Más información

Instituto Raúl Porras Barrenechea
Calle Colina 398, Miraflores
Telf.: 445-6885, 6197000 anexo 6102
Correos electrónicos: institutoraulporrasb@gmail.com  




JORGE PUCCINELLI CONVERSO


BIOBIBLIOGRAFÍA


1920    

Nace en Lima el 07 de enero.  Sus padres fueron Ausero Puccinelli y Bertila Converso.

1935    

Egresa del Colegio Antonio Raimondi.

1935    

Ingresa en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

1936    

Trabaja en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, bajo la dirección de Jorge Basadre.

Ensayo de una visión integral de Palma.

1937    

Continúa sus estudios en la Universidad Pontificia Católica del Perú.

1938 

Junto a Francisco Miró Quesada Cantuarias, Arnaldo Cano, Fernando Cabieses, entre otros,  funda Centro Perú, academia preparatoria y un colegio nocturno, en el cual enseñó cursos de Lengua y Literatura.

Dicta los cursos de Lengua y Literatura en planteles particulares y nacionales tales como Antonio Raimondi, Divino Maestro, Alfonso Ugarte, Militar Leoncio Prado y Melitón Carbajal.  

1939     

Secretario de redacción de la revista Mercurio Peruano (hasta 1949).

Abelardo Gamarra y la peruanidad. Lima, Editorial Lumen.

1940     

(Hasta 1946) Secretario de Redacción del diario La Prensa de Lima y editorialista sobre temas de educación y cultura. Fundó y dirigió en ese diario la “Página del Libro”, suplemento de información bibliográfica y de crítica literaria.

Docente en el Colegio Lima San Carlos, llamado Instituto de Lima, en Jr. De la Unión.  

Publica Esquema de la historia literaria. Lima, Imprenta La Cotera.

1942    

Regenta la Cátedra de Literatura Moderna en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Decano interino de la Facultad de Letras de la PUCP.

Docente en la Escuela Nacional de Bibliotecarios.

“Los estudios estilísticos en América” en La Prensa.

1943     

Participó en el Congreso Americano de Estudiantes convocado por la Federación de Estudiantes de Chile.

Presidente de la delegación peruana, elegido por los representantes de las universidades del Perú.

Publica Literatura, historia literaria y estilística. Lima, Tip. Peruana.

1945     

Historia de la literatura. Lima, Emp. Periodística S.A.

Ienrich y la generación del 85.

Flores místicas de El Murciélago

1946    

Obtiene el grado de Bachiller en Humanidades.

Recibe el Premio Nacional de Fomento a la Cultura “Javier Prado” por su Historia de la Literatura

Premio Nacional de Periodismo “Antonio Miró Quesada” en la categoría género periodístico por sus ensayos artículos y notas críticas.

Publica “La Relección de Indis”. En Mercurio Peruano, Año XXI, Nº 234. Lima, setiembre de 1946.

1947    

Obtiene el título de Abogado.

Miembro de la Comisión Peruana de la UNESCO

Antología de Cervantes. Lima, Ministerio de Educación Pública.

1948     

Semblanza y antología de Raúl Porras. Lima, Lumen.

1949     

Asume la cátedra de Literatura Contemporánea y la dirección de un seminario de Literatura Peruana en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Participación en el Congreso Iberoamericano de Educación en Madrid. Concurrió al curso que dictó ese año José Ortega y Gasset en el Instituto de Humanidades de Madrid, acerca de “El Hombre y la Gente”.

1951    

Funda la revista de humanidades Letras Peruanas y la editorial del mismo nombre.

Letras Peruanas, Revista de Humanidades (Lima, 1951-1963 y edición facsimilar editada por la Universidad  San Martín de Porres (2003).

Docente en la Escuela Militar de Chorrillos.

“Adolfo Vienrich. Precursor de los estudios folclóricos”. En Revista Fanal Año VI, N.º 29, setiembre y octubre de 1951, Lima.

Reseña del libro La poesía de César Vallejo, de Elsa Villanueva. En Revista Letras Peruanas Año 1, N.º 3. Lima, octubre de 1951.

1952     

Director de la Biblioteca de la Facultad de Letras de la UNMSM (hasta 1961)

Premio Nacional de Educación “Toribio Rodríguez de Mendoza”, premio a las obras pedagógicas,  por su trabajo Introducción a los estudios literarios

Introducción a los estudios de historia literaria.

1953    

Obtiene el grado de Doctor en Literatura con la tesis Francisco de Vitoria y la enseñanza de la literatura.

Asume la cátedra de Literatura Americana en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.
  
Presidente fundador del Cine Club de Lima.

Participa en el Congreso de Literaturas Hispánicas, Universidad de Salamanca (España), con la ponencia “Las generaciones literarias en el Perú del siglo XX”.

1954    

Fue elegido miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Lima que presidió el Dr. José León Barandiarán  (hasta 1955).

Historia de la literatura. Las letras españolas contemporáneas, peruanas y americanas, en los textos y en la crítica según el programa del 5to. año de educación secundaria. Editorial Paideia.
“Geografía literaria vallejiana” en El Comercio.

Guía bibliográfica de la literatura peruana. Lima, Ausonia.

1956   

“Las generaciones en la literatura peruana del siglo XX”. En Acta Salmaticensia, Iussu Senatus Universitatis Edita (Primeras Jornadas de Lengua y Literatura. Comunicaciones y ponencias, Salamanca,). Publicado también en Revista Fanal Año VII N.º 35.

1957  

“Palma, el mar y Miraflores” en Revista Fanal, vol. XIII N.º 50.

1958 

Profesor del curso avanzado de Comunicación en la Academia Diplomática del Perú.

¿1958-1959?

Colaborador de la sección peruana del Diccionario Literario de Obras y Personajes de todos los tiempos y de todos los países de González Porto-Bompiani.

1960   

Lengua y literatura española. Editorial Paideia.

1961    

Decano de la Facultad de Letras de la UNMSM. En su gestión se traslada la facultad de la Casona a la Ciudad Universitaria.

Catedrático Principal de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Edición y prólogo al libro Fábulas quechuas de Adolfo Vienrich. Lima, Editorial Minerva.

Lengua y Literatura Peruana e Hispanoamericana. Editorial Paideia.

1963    

Como decano de la Facultad de Letras de la UNMSM, participó en el Primer Congreso Nacional de Facultades de Letras convocado por la Universidad Nacional  de San Agustín de Arequipa.

“Jorge Guillén” en Revista Letras N.º 63.

1964    

Exposición Internacional de Revistas organizada por la Facultad de Letras de la UNMSM.

“El maestro Víctor Andrés Belaúnde” (Homenaje a V.A.B. en el Instituto Nacional de Cultura con motivo de su octogésimo aniversario) en Mercurio Peruano N.os 441-442.

1965     

Dirige el Instituto de Investigaciones Peruanistas Raúl Porras Barrenechea.

Guía de los estudios literarios. Lima, Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

1968    

Selección de artículos y Prólogo al libro Pasos de un peregrino son errante... Antología de escritos de Luis Alberto Sánchez producidos entre 1919 y 1968.

¿1969?

Colaborador en el Atlas histórico geográfico y de paisajes peruanos. Instituto Nacional de Planificación-Asesoría Geográfica.

1974     

Prólogo al libro Perú: problema y posibilidad de Jorge Basadre. Lima, Banco Internacional, 1978 (2.ª ed.). Lima 1979 (3.ª ed.).

1981    

Jefe del Departamento Académico de Literatura.

1982     

Presidente del Patronato Ricardo Palma, que tiene a su cargo la custodia del museo dedicado al tradicionista.

1984  

Miembro de la Comisión de Redacción del Proyecto del Código Civil

1988      

Director del Archivo Nacional.

Miembro de la Comisión Peruana de UNESCO.

Presidente de la Delegación Cultural del Perú en la conmemoración en la Unión Soviética del 50º aniversario, del fallecimiento de César Vallejo, misión que integraron,  además, Manuel Moreno Jimeno, Washington Delgado Tresierra y Max Silva Tuesta. Conferencias, coloquios  y otras actuaciones en Moscú y Leningrado.

En la sesión de apertura del homenaje, celebrada en la Universidad Lomonosov, ofrece una conferencia magistral sobre el sentido de la vida y la obra de Vallejo, así como sobre el mensaje total de la singular experiencia humana del poeta.

1993     

Es incorporado como miembro de la Academia Peruana de la Lengua. Lee el discurso Experiencia estética y crítica de César Vallejo.

1994    

“Experiencia estética y crítica de César Vallejo” en Boletín de la Academia Peruana de la Lengua N.° 24, pp. 161-175.

1997    

Compilación del libro César Vallejo desde Europa, crónicas y artículos (1969,1987), acuciosa compilación de la obra periodística cumplida por César Vallejo a través de tres lustros (1923-1938)

Obras completas de César Vallejo. Tomo I: artículos y crónicas, 1918-1939.

Obras completas de César Vallejo. Tomo II: artículos y crónicas, 1918-1939.

“Porras: Maestro de peruanismo y ciudadano de América” en Mercurio Peruano N.° 510, pp. 80-82.

1999     

Antología de Raúl Porras. Lima, Fundación Bustamante de la Fuente.

Prólogo al libro Indagaciones peruanas. Legado quechua, de Raúl Porras Barrenechea. Fondo Editorial de la UNMSM.

2002    

“El joven Raúl Porras y la Pequeña antología de Lima” en Antología de Lima. El río, el puente y la alameda, 3.a edición.

2004     

Presidente Fundador de la Asociación Peruana de Literatura Comparada (ASPLIC)

2008  

“El joven Raúl Porras” en Libro de homenaje a Raúl Porras Barrenechea. Testimonios. Lima, Instituto Raúl Porras Barrenechea.
“El maestro Jorge Basadre que yo conocí” en Biblioteca Nacional del Perú. Jorge Basadre, 1903-1980: reconstructor de la Biblioteca Nacional, pp. 77-84.

Wáshington Delgado, poeta y maestro. (Discurso de inauguración del Coloquio Internacional en Homenaje a Wáshington Delgado, realizado el 1 y 2 de julio de 2004). Publicado en Martín N.º 9. Revista de Artes y Letras, Lima, agosto de 2004. Universidad San Martín de Porres.

2009     

Recibe la “Medalla de Honor Sanmarquina”, por su trayectoria académica y profesional, otorgada por el Rectorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Recibe Condecoración por su laureada trayectoria como escritor, erudito, investigador y maestro de generaciones de intelectuales, durante el homenaje que le tributaron en las IV Jornadas internacionales de Literatura Comparada ”Transgresiones y tradiciones en la Literatura”  la Universidad Científica del Sur  y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.

Transgresiones y tradiciones en la literatura. Actas de las Jornadas Internacionales de Literatura Comparada de la Asociación Peruana de Literatura Comparada ASPLIC (4º. 2008. Lima). Editores Jorge Puccinelli, Biaggio D'Angelo.

2010    

Prólogo al libro San Marcos y la cultura peruana. Mito, tradición e historia del Perú, de Raúl Porras Barrenechea.

2011    

Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Oficial, otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
    
Recibe la Medalla Cívica Municipal otorgada por la Municipalidad de Miraflores, como aprecio a su notable labor educativa, humana y política en beneficio de la comunidad.

2012    

En reconocimiento a uno de sus más destacados alumnos, el Colegio Antonio Raimondi inaugura el 23 de abril la Biblioteca Jorge Puccinelli Converso.

Recibe homenaje del Instituto Italiano de Cultura el 21 de agosto por su destacada trayectoria intelectual.

Fallece el 18 de octubre.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan