Banner Tuvivienda
Sábado 22 de noviembre 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Miércoles 28 de noviembre 2012

Jurista chileno: La Corte Internacional de Justicia no es impresionable ni presionable

El abogado chileno Andrés Jana también dijo que caso de Nicaragua y Colombia no es comparable con el de Chile y Perú.
Jurista chileno: La Corte Internacional de Justicia no es impresionable ni presionable
Foto:Generaccion.com

El abogado chileno Andrés Jana, parte del equipo jurídico que defenderá a Chile  en la Corte Internacional de Justicia, sostuvo que La Haya  no es impresionable ni presionable.

"Son reacciones políticas, legítimas, propias de la opinión de los ex presidentes. La Corte no es impresionable ni presionable por ese tipo de cosas. Es una discusión a nivel comunicacional que no tiene mayor impacto en el caso", dijo el jurista chileno.

Andrés Jana también afirmó que el fallo en el caso de Nicaragua y Colombia no es comparable con el de Chile y Perú.

"El caso de Nicaragua y Colombia debe ser distinguido del de Chile y Perú, conocimos bien la situación, en ese caso la Corte ya había fallado que no había un tratado que delimitara la frontera marítima, entonces la Corte aplicando el derecho internacional delimitó el límite. Lo que hace la Corte es que aplica los tratados vigentes", expresó Andrés Jana.

Por último, el abogado chileno recalcó que al conocer los alegatos peruanos su país debe tomar decisiones estratégicas y de contenido.

"Conocemos los argumentos peruanos en su demanda y en su réplica, lo que ocurre como en todo alegato oral es que hay que tomar decisiones estratégicas y de contenido. Se presentan con los énfasis y las decisiones que permite el limitado tiempo que tiene un alegato oral, no son exhaustivos, son decisiones estratégicas", puntualizó el abogado chileno.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan