“Mantengan tapado los depósitos de agua limpia. Las larvas del mosquito se desarrollan en el agua que se acumula, alimentándose de la materia orgánica presente en el medio”, explicaba el director regional de Salud, José Ernesto Gonzáles a los pobladores de Honoria, provincia de Puerto Inca.
El Gobierno Regional de Huánuco realizó una campaña de difusión de prevención contra el dengue en los centros poblados, caseríos y pueblos selváticos. “A prevenir antes que lamentar”, subrayó el presidente regional Luis Picón Quedo.
El dengue es una enfermedad aguda de origen viral —explicaron—, transmitida por la picadura de un mosquito que se manifiesta con la fiebre. Así, en los dos días que permanecieron en los pueblos de Honoria recomendaron mantener limpios el techo y el patio de sus viviendas.
“Destruye los objetos que no uses y puedan acumular agua. Utiliza cremas, sprays y otros repelentes de mosquitos de uso personal que venden en tiendas y farmacias”, les invocó a los pobladores de Nueva Esperanza, Señor de los Milagros, Semuya, Sargento Honores, Antigua y Nueva Honoria, Dos Unidos, Nueva Alianza, entre otros.
Los síntomas del dengue común son: fiebre alta y dolores de cabeza, de músculos, de articulaciones y de ojos. Los síntomas del dengue hemorrágico son sangrados de encías, sangrado de nariz, aparición de moretones y erupciones en la piel, entre otros, explicaron.