Astrónomos de todo el mundo se preparan para el gran acontecimiento de 2013 y es que el cometa ISON, uno de los cometas más brillantes de la historia, pasará a menos de dos millones de kilómetros de nuestra y brillante estrella solar.
El cometa, que fue descubierto en septiembre por los astrónomos rusos de la Red Internacional de Ciencia Óptica (cuyas siglas en inglés, ISON, dan nombre al cometa), actualmente se encuentra cerca de Júpiter.
Entre el 28 y 29 de noviembre del próximo año el cometa pasará a menos de dos millones de kilómetros del Sol y se especula que por su enorme brillo, podría superar el de la Luna.
ISON se podrá ver desde nuestro planeta a simple vista durante meses, e incluso podría llegar a ser visible durante el día, según el astrónomo David Whitehouse, citado por el diario británico 'The Independent'.
Sin embargo, cuando se acerque al máximo al Sol, “será difícil y peligroso verlo sin instrumentos especiales”, advirtió Whitehouse.