El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina-(CRESPIAL) de la UNESCO junto al Ministerio de Cultura (Perú), el Ministerio de Culturas (Bolivia) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Chile) han editado la colección musical “Música aymara: Bolivia, Chile, Perú” que será presentada hoy en Puno.
Consta de cuatro folletos y tres discos compactos que reúnen música aymara. Son producto de una extensa investigación de campo en los tres países de influencia de este pueblo indígena, en los cuales se ha registrado la música durante las actividades agrícolas y religiosas que la acompañan, muchas de las cuales se encuentran en riesgo de desaparecer.
La música es un elemento fundamental de la identidad aymara, del mismo modo que la lengua y la arquitectura. Forma parte de las actividades productivas como la agricultura y la ganadería así como celebraciones religiosas de rituales tradicionales y las que presentan componentes católicos.
Los registros musicales reunidos en esta colección que corresponden a la música aymara de Perú pertenecen a cinco distritos distantes entre sí de las regiones de Puno, Moquegua y Tacna. En Puno los distritos donde se ha compilado la música son Pichacani y Laraqueri, en la provincia de Puno, y Conima en la provincia de Moho.
En Tacna la población aymara se encuentra distribuida en 10 de los 26 distritos que conforman las provincias Tarata, Candarave y Jorge Basadre. La música recopilada pertenece a distritos de las dos primeras provincias. Por último, en la región Moquegua se ha grabado la música de tres distritos pertenecientes a la provincia de Mariscal Nieto.
“Música aymara: Bolivia, Chile, Perú” es una primera fase del proyecto “Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú” que recibió el reconocimiento dentro del Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de UNESCO en febrero del año 2009.
En Perú será presentado en Puno, en una ceremonia en la que estarán presentes el Director Regional de Cultura de Puno, Gary Mariscal, y Pedro Roel, antropólogo que dirigió la investigación y el registro.
También asistirán los músicos puneños que interpretan los temas musicales incluidos en el disco, a quienes se hará entrega de ejemplares de la publicación. Posteriormente, esta compilación musical se presentará en Moquegua y Tacna. Si desea adquirir un ejemplar puede comunicarse con la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional del Ministerio de Cultura.