Banner Tuvivienda
Miércoles 15 de enero 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Lunes 28 de enero 2013

(Venezuela) Arte sin edad en la GAN: Este Miércoles 30 hasta el Miércoles 10 de Abril (TALLER)

Fuente: Teresa Quilez
(Venezuela) Arte sin edad en la GAN: Este Miércoles 30 hasta el Miércoles 10 de Abril (TALLER)
Foto: Difusión


ARTE SIN EDAD EN LA GAN. ESTE MÍERCOLES 30 HASTA EL MIÉRCOLES 10 DE ABRIL (TALLER)


Arte sin edad en la GAN

 

Adultos, adultos mayores, abuelos y abuelas podrán disfrutar, a partir del próximo miércoles 30, del taller Espacio sin edad, el cual dictará el creador Rafael Bethencourt, director de la Fundación Sarta de Cuentas, en la Galería de Arte Nacional, ubicada en la Av. México, entre las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo del Metro de Caracas, La Candelaria.

Así lo dio a conocer este artista polifacético quien indicó que este espacio que se llevará a cabo los días miércoles, tendrá una duración de diez sesiones (30 enero; 6, 20 y 27 de febrero; 6, 13,20 y 27 de marzo y 3 y 10 de abril) y un costo de 200 Bs.

Así mismo, agregó que el taller es mayormente de plástica que apunta hacia lo experimental y el trabajo de búsqueda personal y simbólica. “Trabajo mucho con la palabra y a partir de las palabras de los cuentos de los abuelos buscar las imágenes para hacer el trabajo plástico: pinturas, collages e instalaciones, y también hay performances”.

Bethencourt argumenta que disfruta estos trabajos que son de reflexión, a raíz de ellos llena su saco de imágenes que luego termina trabajando para su devenir artístico en la animación en la TV, en el hecho plástico y en las acciones poéticas, entre otros. “Estos abuelos tienen muchas vivencias, es encontrarme con ellos, me encantan los cuentos de la gente adulta”.

Emocionado habla de sus experiencias en lo que resulta para él lo más importante y la columna vertebral de la Fundación Sarta de Cuentas, se trata del proyecto de la referida fundación titulado Fundación Arte Vivo, el cual tiene como propósito llevar el arte a pacientes y que éstos disfruten del beneficio y efecto terapéutico que ofrece el contacto con las musas, lo que se hace posible gracias al apoyo del Sistema Nacional de Culturas Populares.

Informa que se crea una particular entre los pacientes y el equipo artístico “…Es un trabajo complicado y hermoso, nos sintonizamos todos, tenemos 7 años trabajando juntos”.

A su juicio, “este proyecto es la columna vertebral de Sarta de Cuentas, nos ha dado el norte a nosotros de lo que debemos ser como artistas y el arte como un medio de servicio. Es nuestra alma y cambió toda la percepción del arte en Sarta de Cuentas”.

Los integrantes de este hermoso proyecto de la Fundación Sarta de Cuentas son Rafael Bethencourt –bailarín y también director de Sarta de Cuentas-; Carmen Ortiz – bailarina y directora de Sarta de Cuentas-; Ruper Vásquez – músico-; Jaime De Armas – músico-; Ana Karina Roque –actriz-, Beriuska Calderón –tallerista- y Francia Bethencourt - tallerista.

Invitó a todos los artistas a que hagan esa labor social, “hay que preparase mucho para ello, no es ir a hacer la función, es entender que uno va a esos espacios a acompañar a las personas que están allí”. Opina que este contacto resulta una retribución, “es una experiencia a nivel personal que cuando la haces con humildad te cambia y revaloriza tu trabajo artístico, te queda esa otra energía que te hace fluir en otro contexto”. Añadió que para ello es necesario el artista maneje el ego y trabaje más en lo comunitario, social, público y el trabajo con el otro. Finalizó diciendo que los artistas “deben tener esa experiencia porque humanamente la va a agradecer.” (FIN/ FMN/ Teresa Quilez)

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan