El turismo es una actividad muy sensible a los esfuerzos de mercadotecnia. Considerando que la comunicación oportuna y bien orientada produce resultados al corto, mediano y largo plazo, el nuevo gobierno tiene mucho que hacer para reposicionar la marca México en los mercados internacionales sin embargo, es necesario contar con una sólida estrategia de mercadotecnia que difunda las bondades del país, como son su naturaleza, su historia, su diversidad y cultura, las cuales integran uno de los productos turísticos más atractivos para los turistas que buscan una experiencia en lugar de un simple viaje.
Como resultado de haber madurado como destino desde hace varias décadas sin que las autoridades municipales, estatales y federales aplicaran medidas conducentes a extender su vida como un producto turístico de calidad mundial como lo fue en el pasado, Acapulco no se encuentra en su mejor momento sobre todo en los mercados internacionales, a ello hay que sumarle la ola de violencia que se extiende desde hace varios años ya y que es difundida ampliamente en los medios de comunicación globales.
Son una pena los hechos ocurridos en la madrugada del lunes en Acapulco donde un grupo de encapuchados violaron y robaron a seis mujeres españolas que se hospedaban en un bungalow de un hotel junto con siete de sus acompañantes varones.
La noticia está en los medios de comunicación más importantes del mundo, destacando su presencia en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Brasil, Argentina, Francia , Alemania y España países que aportan un poco más del 80% del turismo receptivo hacia México.
Sin duda la imagen del destino registrará daños importantes, los cuales también repercutirán en la imagen de la marca México, baste recordar que las percepciones son la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien las experimenta, las percepciones incluyen la búsqueda, obtención y procesamiento de información.
Es así que cuando un turista decide realizar un viaje tomará la decisión final entre dos o más alternativas, para ello analizara los atributos que le ofrecen los destinos turísticos de acuerdo a la experiencia que quiere tener, también analizará la relación costo/beneficio, los riesgos percibidos y asociados y la voluntad de tomar esos riesgos.
Para tomar la decisión final reunirá información de varios destinos y añadirá la que está grabada en su memoria, la cual puede provenir de comentarios de familiares y/o amigos, de su agente de viajes y de los medios de comunicación masiva, si esta es negativa producto de la difusión de noticias relacionadas con violencia y crimen organizado darán como resultado una evaluación con poca probabilidad de que adquiera el viaje a algún destino de nuestro país, ya que la voluntad de tomar riesgos importantes en el mundo es cada vez menor.
Es por ello que la importancia de que los consumidores tengan siempre una imagen positiva de nuestro país redituará en el mayor flujo de turistas. El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) es el organismo encargado de realizar las campañas publicitarias, promocionales y de relaciones públicas orientadas a generar una percepción positiva de México para que los turistas internacionales viajen a nuestro país.
En este momento el caso de Acapulco crea un enorme problema de imagen para el destino y el país, y nos plantea la enorme necesidad de que en el caso de la información turística el CPTM oriente y maneje un plan de crisis para que la comunicación que se genera en estos casos a nivel local por Acaldes y autoridades esté siempre ubicada en el contexto real de los hechos y protegiendo la imagen del país. Al día de hoy no se ha visto respuesta alguna y en la oportunidad y la rapidez de la respuesta está el que no se forme una imagen negativa que quede grabada en la mente de los consumidores potenciales.
En el caso que hoy nos compete es de urgencia:
1. Comunicar que al contrario de lo declarado por el Alcalde Walton, estas violaciones masivas no son comunes en otras partes del mundo y mucho menos en México y sus destinos turísticos, sus declaraciones fueron muy graves y fuera de la realidad, hicieron un daño importante una vez que se publicaron en los medios masivos más importantes del mundo.
2. Establecer comunicación directa y personalizada con los principales operadores españoles hacia México, informando el contexto real de la situación, buscando la menor afectación de las compras de paquetes para las siguientes temporadas a todos los destinos del país.
3. Comunicar todas las acciones que se estén llevando a cabo para dar seguridad a todos los turistas internacionales en México, y atacar de manera frontal la situación en específico.
4. Encarcelar a los responsables (lo cual no será fácil ya que estaban encapuchados y será difícil identificarlos) y dar seguimiento a su caso hasta que se logre que les apliquen la pena máxima contemplada en el código penal del Estado de Guerrero de 30 años de cárcel y 600 días de salario mínimo de multa..
Sin duda, este muy lamentable acontecimiento es una gran oportunidad para que el Gobierno de Guerrero de fin a la impunidad del crimen organizado en ese estado, es también una oportunidad para que el Gobierno Federal quién ha manifestado su interés en mejorar la imagen del país en el extranjero, de a conocer el contexto real de hechos como este tanto a nivel nacional e internacional contrarrestando las noticias difundiendo las enormes bondades de los destinos mexicanos y las acciones en contra del crimen.
La llegada de la Lic. Claudia Ruiz Massieu a la Secretaría de Turismo nos abre la esperanza de un cambio en la comunicación después de varios años de pifias y errores que han llevado al país a ser considerado como riesgoso para viajar, para ello deberá de rodearse con gente con conocimientos en turismo y comunicación moderna, la imagen del país es un tema mucho más serio y delicado de lo que las autoridades pasadas consideraron.
*Consultor en mercadotecnia turística
Nota publicada en eluniversalmas.com.mx