Banner Tuvivienda
Sábado 24 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Jueves 07 de febrero 2013

La economía venezolana y los servicios

Por: Jesús E. Mazzei Alfonzo.
La economía venezolana y los servicios
Foto: Referencial

La creciente importancia de los servicios en los países desarrollados, y en la economía interna de los países emergentes, propiciaron que ese sector se convirtiera en el determinante principal de la productividad y la competitividad en la economía mundial. El aumento del intercambio mundial en servicios fortaleció los vínculos entre comercio, tecnología, inversión. La liberación a finales de lo años 90 del sector de telecomunicaciones le dio un impulso importante a la revolución de las tecnologías de la información y telecomunicaciones, siendo un paso clave para mayor investigación y desarrollo en esta área.

Esto explica por qué los países desarrollados, emergentes y en vías de desarrollo consideran a los servicios como un sector estratégico en las negociaciones multilaterales en materia comercial y de la implementación de una política pública que busque desarrollar y robustecer esta área estratégica de la economía. La inversión extranjera directa junto con la universalización de la producción ha tenido efectos considerables en la evolución reciente del comercio internacional de servicios. Un hecho fundamental de los últimos años es la tendencia de las grandes empresas a establecer sistemas integrados y complementarios de producción y comercialización.

Asimismo, los servicios, se han convertido en un tema de análisis, controversia y negociación de la agenda internacional por varias razones: 1- Por la alta participación que tienen dentro del PIB de cada uno de los países en la economía de los países industrializados y emergentes, 2- La velocidad e intensidad de la revolución tecnológica en la electrónica, informática, telecomunicaciones y la biotecnología ha incidido en la evolución de este sector, 3- Por la intensificación del rol de los servicios como insumos intermedios en la producción, 4- Por el rol de los servicios en la telemática.

Igualmente, los servicios representan en la actividad económica más de la mitad  del empleo  y de la producción nacional, en Estados Unidos. En efecto, más de la mitad de los nuevos empleos en las últimas décadas, han sido generados exclusivamente en el sector servicios (96%), el empleo de servicios se ha multiplicado por dos desde los 47 millones hasta los 88 millones en 1993.

Cuales son a nuestro entender los principales servicios, primero están los gubernamentales englobando en ellos los de salud, educación, seguridad, administración de justicia, financieros estatales, de comercio exterior, política exterior entre otros. Otros, que debemos tomar en consideración son, los informáticos y telemáticos en diferentes áreas, de comunicación, transporte de personas y bienes, sean estos aéreos, marítimos  y terrestres, banca y seguros, consultoría, construcción, entretenimiento y esparcimiento, entre otros. Como se puede observar es un sector amplio con una fuerte influencia no solo en la economía de nuestros países sino en la economía mundial.

En ese sentido, puede afirmarse que la calidad de los servicios de un país como Venezuela, determina su nivel de desarrollo, debido a que el porcentaje ha subido de un 65% hasta hace unos veinte años a más del 75%, del empleo es generado por este sector y, un 9,5% del total de las exportaciones venezolanas pueden ser generados por esta actividad si hay las políticas públicas adecuadas e estimulantes y representan un  70% del PIB del país.

Uno de los retos para un país como Venezuela, es contar con unos servicios más eficientes, que nos permitirán ser más competitivos en una economía mundial más compleja y en proceso de transformación. Por ello, deben proseguirse los pasos de contar con servicios de mejor calidad.  El país debe aprovechar varias actividades al respecto donde cuenta con una ventaja competitiva apreciable como en el Turismo, Telecomunicaciones, Consultoría e Ingeniería, procurando especializarse en los procesos, productos y mercados donde los hagan mejor las distintas empresas, es decir buscar las mejores ventajas competitivas. Se ha dado un extenso proceso de externalización del sector servicios al resto de la economía nacional y este proceso también se da en la economía mundial.

Aquí en Venezuela, el destacado economista Guillermo Márquez uno de mis maestros en mis estudios de posgrado, ha dedicado su vida y actividad intelectual y además, de consultor internacional, de sembrar una conciencia sobre la importancia del sector servicios en la economía nacional; como un elemento positivo, complementario y dinamizador de la actividad económica. Trabajemos en tal sentido, contar con servicios eficientes y aupar e estimular su desarrollo en la economía del país.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan