MÁS DE 90 MIL NIÑOS Y JÓVENES DEL DISTRITO DEL RÍMAC SE BENEFICIARÁN CON EL TERCER CENTRO CULTURAL-CREA QUE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA ENTREGA EN SUS PARQUES ZONALES
Con una inversión de más de S/. 1 millón, el CREA CÁPAC YUPANQUI se presenta como un espacio de educación, formación y expresión cultural de los grupos artísticos de la zona.
La Municipalidad de Lima entregó hoy el tercer Centro de Cultura, Recreación y Educación Ambiental CREALIMA, del parque zonal Cápac Yupanqui, que beneficiará a más de 90 mil niños, jóvenes y adultos del tradicional e histórico distrito del Rímac.
El CREA CAPAC YUPANQUI, en cuya construcción se invirtió S/. 1´039,038, nace en respuesta a los requerimientos de nuevos y modernos espacios para la educación y la cultura planteado por los vecinos del Rímac, y se perfila como un escenario de expresión de las decenas de grupos artísticos que se han creado como una alterativa para niños y jóvenes, de afrontar los peligros sociales como la delincuencia y la drogadicción existentes en la zona.
Esta nueva obra que entrega la comuna limeña, que cuenta con 470 m2 de extensión, al igual que el CREA HUIRACOCHA Y CREA HUÁSCAR ya inaugurados, se integra armónicamente al parque y está dividida en dos niveles.
En el primer espacio cuenta con la Ludoteca “Rosa Mercedes Ayarza”, denominada así en honor a la más importante investigadora de la música popular peruana del siglo XX, quien rescató el valor de bailes como la Marinera, el Vals y diversos géneros populares. Está diseñado para incentivar el juego y la lectura a través del desarrollo motriz de los niños de 0 a 10 años, estimulando y transformando su imaginación. Tiene áreas de cuenta-cuentos, lectura y una zona de dibujos.
En esta misma área se encuentra el Anfiteatro Verde, que toma el nombre de “Lucha Reyes”, una de las máximas exponentes de la música criolla del país. Cuenta con gradas hechas de grass natural y tiene capacidad de albergar a 300 personas. Este escenario servirá para la difusión de la expresión de los grupos artísticos de la zona que hacen música, danza, teatro y diversas artes.
Además, su muro–pantalla, posibilita proyecciones de películas al aire libre. Este espacio permitirá reactivar eventos como el “Festival de Flor de Amancáes”, que entre los años 20 y 50 logró convocar a los pobladores de este distrito y de todo Lima, en una gran fiesta de música y de bailes costumbristas de todas las regiones del país.
La Biblioteca-mediateca “Manuel Acosta Ojeda”, ubicada en el segundo nivel, toma el nombre del reconocido cantautor costeño, quien puso en valor la prosa y música del compositor criollo peruano Felipe Pinglo Alva. Tiene un área multimedia dotada con sillones, mesas de reuniones y diferentes tipos de módulos de lectura y música.
Esta infraestructura posee una rampa de acceso para personas discapacitadas, además de un pequeño Snack, dos aulas libres y servicios higiénicos.
Con esta edificación se integrará el componente cultural-educativo a los servicios existentes en el parque, siendo un lugar que brindará cultura, educación, deporte y recreación a visitantes de todas las edades, reafirmando nuestro principio de un Parque para Todos y Todas.
Al igual que en todos los CREALIMA, en este centro cultural se aplicará ESCUELAS CREALIMA, el programa de formación dirigido a toda la familia, centrado en el buen uso del tiempo libre y en la prevención de conductas y situaciones de riesgo. Estará centrado en los cursos de Dibujo y Pintura, Danza Urbana, Danza Folklórica y Teatro – Circo.
Los CREALIMA forman parte de la Plan de Inversiones de SERPAR 2011 – 2014, que destinará más de S/. 355 millones de soles a la construcción de 6 nuevos parques zonales, una red de 10 nuevos centros culturales, así como infraestructura deportiva de calidad en los parques zonales existentes.