Banner Tuvivienda
Miércoles 07 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Domingo 24 de febrero 2013

¿Cuándo habrá elecciones?

Por: Luis Vicente León.
¿Cuándo habrá elecciones?
Foto: Referencial

El regreso de Chávez no resuelve la incertidumbre crítica que hemos tenido hasta ahora. Antes de su venida no sabíamos la condición real de su salud, ni podíamos estimar si estaba en capacidad de regresar al poder. Ahora tampoco lo sabemos. Lo único que ocurrió es que el paciente se movió de un hospital en La Habana a uno en Caracas.

Desde esta perspectiva, los escenarios permanecen intactos: 1) El Presidente podría recuperarse, al menos por un tiempo, y regresar al poder o 2) Podría sobrevivir su enfermedad, pero no estaría en capacidad de asumir la presidencia, por lo que decidiría renunciar para convocar nuevas elecciones o 3) El Presidente podría encontrarse en la fase final de su enfermedad y se esperaría un desenlace final para convocar elecciones por ausencia absoluta.

Me interesa responder un par de preguntas que me han perseguido durante toda esta semana: ¿cuál escenario es el más probable?, y ¿por qué el gobierno no ha convocado esas elecciones de inmediato si sabe que sus posibilidades de triunfo se debilitan con el tiempo?

Con respecto a las probabilidades de ocurrencia, la respuesta es NPI. Si no sabemos cuál es la condición de Chávez, no podemos asignar probabilidades. Quizás podríamos atrevernos a decir que a la luz del propio discurso de Chávez en diciembre, el tiempo transcurrido sin que se comunique con la población y sus fotos recientes, que más allá de las emociones positivas que sin duda generan en sus seguidores, también presentan el drama de un hombre muy enfermo y en situación crítica, que el escenario de regreso del Presidente a sus funciones en plena capacidad es el escenario menos probable. Con respecto a los otros dos, sus probabilidades son desconocidas para nosotros, tanto como la profundidad de su enfermedad y el estado en la que esta se encuentra.

Lo que sí queda claro es por qué no se han convocado esas elecciones todavía. Si estuviéramos en el primer escenario, la razón sería evidente: se están tomando el tiempo necesario para la recuperación y fortalecimiento de Chávez, a fin de que regrese a sus funciones, al menos de manera parcial. Si estuviéramos en el escenario 2, la convocatoria debería hacerse en el momento en que más convenga al chavismo, pues tienen total control de esa variable. Ahí es donde cabe la pregunta fundamental: ¿y no les convenía hacerlo de inmediato para aprovechar el triunfo reciente? La respuesta es no. Si bien es cierto que a un largo plazo los riesgos del chavismo (y de Maduro) se amplifican, en el muy corto plazo la curva de popularidad de Maduro debería tender a crecer, mientras toma ventaja de su condición de elegido, aglutina a su alrededor los grupos que buscan una relación utilitaria y asimila las ventajas políticas de detentar el poder en una campaña electoral. Eso requiere unos meses en el ejercicio del poder y su momento cumbre, antes de cualquier deterioro futuro, podría ocurrir a mediados de este año, momento propicio para una convocatoria planificada.

Finalmente, si estamos frente al escenario 3, entonces la convocatoria a elecciones esperará su desenlace natural, respetando la convalecencia del Presidente y esperando que su partida no sólo defina la convocatoria sino también exacerbe las emociones alrededor del líder máximo y su simbología sirva de soporte fundamental para la conexión emocional de su sustituto en campaña, el activo más poderoso con el que contaría el chavismo electoralmente hablando.

Nada es seguro, pero si debemos asumir el riesgo de proyectar, diría que las probabilidades de que tengamos elecciones presidenciales este año son muy elevadas. El tema es que a muchos de mis amigos les convendría recordar que del apuro, sólo queda el cansancio.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan