Nuevo informe recomienda que la salud pública se concentre en el consumo nocivo en lugar de la eliminación del consumo
Las conclusiones van en contra del enfoque actual de salud pública y desacredita las perspectivas tradicionales
WASHINGTON, DC--(Marketwire - February 26, 2013) - El nuevo informe del Centro Internacional de Políticas sobre el Alcohol (ICAP, por sus siglas en inglés) condena la perspectiva tradicional de la salud pública en cuanto al alcohol y las enfermedades no transmisibles. "El alcoholismo y la salud mundial: El caso de un enfoque inclusivo al consumo nocivo" desacredita la perspectiva tradicional de la salud pública que se centra en un grupo reducido de partes interesadas e ignora los factores individuales y las normas sociales.
"Desafortunadamente, algunas perspectivas de las políticas públicas ampliamente sostenidas sobre la reducción del consumo nocivo del alcohol se basan en datos cuestionables y engañosos", dijo el presidente del ICAP Marcus Grant. "Este informe se basa en extensas investigaciones para aclarar conceptos erróneos y proponer un modelo más efectivo que involucra a un grupo más amplio de partes interesadas y recursos, incluidos los productores de alcohol".
Durante la última década, hubo un mayor reconocimiento del impacto de las enfermedades no transmisibles (ENT) en los países desarrollados y en desarrollo. El consumo nocivo de alcohol es un factor de estilo de vida que contribuye a varias de estas enfermedades más extendidas y dañinas, donde el alcoholismo representa un cuatro por ciento de la carga mundial de enfermedades.
El informe señala que una reducción en los patrones de consumo excesivo tendrá un impacto más significativo sobre la salud pública que limitar la disponibilidad física y económica de las bebidas alcohólicas. A diferencia del cigarrillo, que es perjudicial a todo nivel, el consumo ligero a moderado de alcohol puede ser beneficioso para la salud de algunos grupos. Hay poco que ganar con estigmatizar lo que es, para muchas personas, un comportamiento normal.
La estrategia mundial de la OMS para reducir el uso nocivo del alcohol reconoce esta distinción y eso, incluyendo una gama más amplia de partes interesadas que históricamente han estado involucradas, contribuye a una respuesta de la salud pública más efectiva. En una era de economías de contracción, la lucha contra un problema crítico de salud pública como este no puede permitirse el lujo de excluir segmentos influyentes clave, como los productores de alcohol, o los recursos únicos que pueden proporcionar.
El objetivo principal de la comunidad de la salud pública, de los responsables de formular políticas, de las organizaciones no gubernamentales e incluso de los productores, debería ser mitigar el riesgo de los patrones de consumo no saludables, en lugar de eliminar por completo el consumo.
"El alcoholismo y la salud mundial: El caso de un enfoque inclusivo al consumo nocivo" está disponible para su descarga aquí.
El Centro Internacional de Políticas sobre el Alcohol (ICAP; www.icap.org) es una organización sin fines de lucro apoyada por los principales productores internacionales de bebidas alcohólicas. La misión del ICAP, fundado en 1995, es promover el entendimiento de la función que desempeña el alcohol dentro de nuestra sociedad y ayudar a reducir su consumo nocivo en todo el mundo. Las iniciativas del ICAP para fomentar el diálogo y las alianzas en el ámbito de las políticas sobre el alcohol se basan en su compromiso de buscar soluciones pragmáticas y viables para reducir el daño, que puedan adaptarse a las consideraciones y necesidades locales y culturales. El ICAP ha sido reconocido por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) como una organización no gubernamental con carácter consultivo especial.
1519 New Hampshire Avenue, NW Washington, D.C. 20036 USA
Tel: +1.202.986.1159 Fax: +1.202.986.2080 www.icap.org