Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Miércoles 20 de marzo 2013

Ministra Patricia Salas: Mejorar la Calidad de la Educación es un Tema Imperativo

Fuente: CARMEN ABRISQUETA GOMEZ
Ministra Patricia Salas: Mejorar la Calidad de la Educación es un Tema Imperativo
Foto: Difusión

 

Ministra Patricia Salas: Mejorar la Calidad de la Educación es un Tema Imperativo


Anoche clausuró primera Reunión de Altos Delegados y Equipos Técnicos del Consejo Suramericano de Educación de UNASUR.

Mejorar la calidad de la educación en cualquier parte del mundo es imperativo, pero para países como los nuestros tiene el doble de importancia, porque todos estamos, de una u otra manera, emergiendo hacia una lógica de crecimiento y de desarrollo que queremos que se refleje en la vida de las personas que viven en nuestro continente.

Así lo señaló anoche la Ministra de Educación, Patricia Salas O’Brien, al clausurar la primera Reunión de Altos Delegados y Equipos Técnicos del Consejo Suramericano de Educación, a la que asisten representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

El esfuerzo por una educación de calidad, de mirar al futuro, a la vida, a los problemas y sueños es indispensable. En eso estamos en el Perú y sabemos que de diferentes maneras lo compartimos con todos ustedes, dijo la ministra.

Indicó que para el gobierno peruano, UNASUR es un espacio de gran relevancia porque todos estamos buscando un proceso en el cual esta parte del mundo pueda encontrar mejores oportunidades para sus ciudadanos.

Es muy relevante la agenda educativa que se levante en esta parte del continente, para el mundo y para nosotros mismos. Los temas que están en nuestra agenda: calidad de vida, ciudadanía y la posibilidad de integración de los pueblos, creo que son elementos importantes, subrayó Patricia Salas.

La Ministra de Educación pidió a los representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Surinam, Uruguay y Venezuela, no pasar por alto las necesidades y los sueños de los niños y adolescentes de esta parte del mundo.

La Reunión de Altos Delegados y Equipos Técnicos del Consejo Suramericano de Educación de UNASUR busca una serie de acuerdos que serán llevados a la cita de ministros de Educación de este bloque, en mayo.

UNASUR tiene por objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico, educativo y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente.

Ciudadanía sudamericana

El viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños Galdos, en el acto inaugural de la cita internacional, señaló que los documentos que se preparen en esta reunión servirán de base para la cita que sostendrán a fines de mayo los ministros de Educación de UNASUR.

También indicó que hay varios procesos sobre los cuales se debe seguir avanzando. Entre ellos citó la creación de una agenda para homologar los títulos universitarios entre los países de UNASUR y también abordar el asunto de las equivalencias de los grados de la educación básica.

En el caso de la homologación de los títulos profesionales se busca que los estudios universitarios que realiza un joven en su país de origen tengan validez en las naciones integrantes de UNASUR.

Con las equivalencias de grado en la educación básica se persigue aliviar el tránsito de los niños que por diversas razones deben estudiar en el exterior, facilitando su inclusión en el nivel educativo que le corresponde, concluyó el viceministro Bolaños.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan