En Mateo Salado se Organizó visita Guiada para Vecinos
Ministerio de Cultura ofreció un guiado vecinal gratuito al Complejo Arqueológico Mateo Salado
El sábado 16 de marzo último desde las nueve de la mañana y hasta el mediodía, el complejo arqueológico Mateo Salado abrió sus puertas para ofrecer un guiado gratuito para todos los vecinos de la zona.
Este es el cuarto guiado de este tipo que se realiza en Mateo Salado, ubicado en el distrito de Pueblo Libre. Su objetivo es que la población conozca y valore a dicho monumento, y que, a la vez, puedan recogerse opiniones sobre la recuperación del mismo y el circuito de visitas que entrará en uso cuando el sitio se abra al público.
La visita fue complementada con dos actividades organizadas por el director de la zona arqueológica, Pedro Espinoza Pajuelo. La primera de ellas fue una exposición de los hallazgos prehispánicos, coloniales y contemporáneos realizados en la zona.
Una vitrina que contiene materiales contemporáneos fue la que atrajo el máximo interés de los asistentes. Incluso, más que la muestra de ceramios y de finos implementos de textilería recientemente encontrados en la Pirámide E.
Los diferentes objetos de los años cincuenta que se hallaran en la década del noventa (fragmentos de periódicos, monedas, empaques de productos comerciales, etc.), sirvieron para que los vecinos compartieran sus experiencias y recuerdos sobre tiempos pasados. Se trabajó así con la población contenidos de memoria reciente e historias de vida local, y se reforzó la idea del monumento como un continuum cultural siempre vigente.
La segunda actividad, que contó con el valioso apoyo de los colectivos “Ambre” y “Payaseres”, fue una exposición de trabajos realizados por los niños que participaron en los talleres de arte facilitados por dichos colectivos. La Huaca para Niños fue ambientada con un mural colectivo: decenas de cantos rodados pintados con iconografía prehispánica, yutes dibujados con las siluetas de los menores participantes, y fotografías intervenidas.
Los 115 asistentes de diversas edades manifestaron su satisfacción por los trabajos de puesta en valor y actividades de sensibilización como esta, que están siendo profundizadas por el Ministerio de Cultura en Mateo Salado.