El concurso Ruta Qhapaq Ñan que promueve el Ministerio de Cultura, continúa su camino y, tras cerrar el pasado 14 de junio la etapa de convocatoria, se procedió a revisar las distintas postulaciones que llegaron de todas partes del país para verificar que cumplan con los requisitos expresados en las bases.
Con las postulaciones organizadas por departamentos, se reunieron en la Dirección General de Ciudadanía Intercultural del Viceministerio de Interculturalidad, los cinco miembros del jurado: Giancarlo Marcone, Coordinador del Proyecto Qhapaq Ñan; Paola Patiño, responsable de la Ruta Qhapaq Ñan; Elena Burga, Directora General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación; José Luis Rabines, especialista de la Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura; y Fernando ‘Huanchaco’ Gutiérrez, artista plástico; a quienes se les entregó las solicitudes.
La evaluación -tanto del ensayo motivacional, como de la creación artística- tendrá un puntaje del 1 al 10, siendo éste el de mejor calificación. Para el ensayo se tendrá en cuenta la reflexión personal y el análisis crítico sobre lo que motiva a los escolares a participar en el concurso Ruta Qhapaq Ñan, considerando los temas de diversidad cultural y patrimonio cultural, tanto material como inmaterial. En lo que respecta a la creación artística, se priorizará el mensaje expresado y que esté inspirado en la temática de esta edición: “Quinua, legado de tradiciones”.
Los miembros del jurado tendrán hasta el próximo jueves 18 de julio para elegir a los cinco finalistas por departamentos para luego elegir a los 26 ganadores. Los resultados finales serán presentados el miércoles 24 de julio.
Los 26 escolares de cuarto y quinto de secundaria elegidos, tendrán como premio un viaje de dos semanas por los departamentos de Apurímac, Cusco y Puno, siguiendo la Ruta de la Quinua.