Gustavo Saberbein have uso de la palabra en el Foro organizado por el PANC en el “Kennedy Caucus Room” del Senado de EE.UU.
Gustavo Saberbein, economista peruano residente en Chicago, declar en Washington D.C. que muchos peruanos que viven en EE.UU han salido adelante con laboriosidad e ingenio y ahora se están organizando para promover y apoyar el Perú, así como para mejorar las oportunidades de éxito de las personas de origen peruano que viven en EE.UU.
Puso como un ejemplo de ello a los miembros del “Consejo Nacional Peruano Americano” (PANC), que preside el economista Kilder Fuentes, quien invitó a Saberbein a participar en las actividades organizadas por esta institución durante el 22 y 23 de julio reciente, con motivo de la celebración de las fiestas patrias peruanas en Washington D.C., las mismas que incluyeron reuniones en oficinas de la Casa Blanca, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Capitolio.
Saberbein consideró importante la reunión sostenida por el PANC con funcionarios del gobierno del presidente Barack Obama con el fin de profundizar el conocimiento del proyecto de Ley de reforma migratoria aprobada por el Senado y recibir el compromiso del PANC para fomentar su aprobación en la Cámara de Representantes.
Una reforma migratoria como la aprobada a fines de junio último por el Senado estadounidense, dijo Saberbein, beneficiaría a 11 millones de personas indocumentadas que viven y trabajan en EE.UU en condiciones desfavorables, entre ellas cerca de medio millón de peruanos, al tiempo que contribuiría a mejorar la economía y cohesión social estadounidense.
La legalización de las personas indocumentadas que viven en EE.UU desde have varios años, según todas las encuestas que se han hecho al respecto, agregó Saberbein, cuenta con la aprobación de la mayoría de la población estadounidense, incluyendo la población cercana al partido republicano, partido que en la actualidad ofrece cierta resistencia a la aprobación de una reforma migratoria integral, a nivel de la Cámara de Representantes.
Por otro lado, Saberbein dijo que los peruanos radicados en el exterior que salieron de su país principalmente en busca de una vida mejor, al haber remesado desde EE.UU y otras partes del mundo más de 25 mil millones de US dólares al Perú, en los últimos 25 años, han hecho una contribución de gran valor que ha servido de colchón social durante gran parte de los años noventa y contribuido de manera significativa al crecimiento económico de los últimos 10 años.
Saberbein sostuvo que el trabajo del PANC, así como también el de otras instituciones de nivel nacional en EE.UU como la Asociación de Médicos Peruanos (PAMS) y la Asociación de Instituciones Peruanas en E.UU y Canadá (AIPEUC), son importantes en la promoción y apoyo al Perú, así como para las personas de origen peruano que radican en EE.UU.
Al hacer uso de la palabra en el Foro organizado por el PANC en el “Kennedy Caucus Room” del Senado de EE.UU, Saberbein dijo que los peruanos están orgullosos de su identidad, y que en EE.UU su autoestima ha crecido porque han demostrado que son capaces de salir adelante si existen oportunidades para ello.
En EE.UU, afirmó Saberbein, el peruano es reconocido por ser un buen trabajador, ingenioso, responsible, excelente profesional y tener capacidad y ganas de estudiar, que lleva consigo valores importantes para la vida y el trabajo y que entre ellos está el reconocer la valía del prójimo. A ello se debe el singular esfuerzo de la directiva del PANC para obtener un reconocimiento del Senado de EE.UU a tres peruanos destacados que viajaron desde Lima a Washington para recibir este reconocimiento en el “Kennedy Caucus Room”: Oscar Avilés, Carlos Alcántara y Yehude Simon.
Saberbein expresó también que los peruanos han madurado en el exterior, aprendiendo de los traspiés del pasado y ahora saben que unidos, con lo mucho que los acerca y lo poco que los separa, se puede ser fuerte y avanzar. Y que el diálogo, la democracia, el crecimiento económico con justicia social, y el respeto a todo ser humano, son importantes en la vida de los hombres.
Por ello, Saberbein, quien ha sido Ministro de Economía y Finanzas del Perú y ejercido la cátedra de Economía en la Universidad San Agustín en Chicago, sostuvo que es trascendental contribuir en EE.UU a que la Cámara de Representantes apruebe la Reforma Migratoria que ya ha sido aprobaba por el Senado.