En el marco del Año Internacional de la Quinua (AIQ), el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) inaugura mañana el Encuentro Nacional de Granos Andinos, que se llevará a cabo en la ciudad del Cusco los días 8 y 9 de agosto, que congregará a expertos y productores de este cereal.
En la actualidad, 90 mil pequeños productores se dedican al cultivo de los granos andinos y 40 mil agricultores, a la producción de quinua, principalmente en las zonas del altiplano. Además uno de los aspectos principales de la producción de los granos andinos es que generan 3 millones de jornales al año.
Cabe señalar que el año pasado el Perú exportó por un valor de US$ 34,2 millones en granos andinos, de los cuales la quinua representó el 90 por ciento del total. En tanto, en el primer semestre de este año las ventas de granos llegaron a los US$ 21,9 millones.
Así, la quinua fue el grano de mayor demanda en el mercado internacional con ventas superiores a los US$ 30,3 millones, seguido de la cañihua US$ 2,8 millones, y la kiwicha con US$ 1 millón. Los principales mercados de la quinua son EEUU (51%), Australia (8%) y Canadá (7%).
Por su parte, el director general de Competitividad Agraria del MINAGRI, José Muro, dijo que la meta del sector es elevar el consumo per capita anual de quinua, que actualmente oscila entre 800 gramos y un kilogramo, hasta los 2 kilos en el próximo quinquenio.
ENCUENTRO NACIONAL
Como se recuerda, en 2012 se creó la Comisión Multisectorial del AIQ 2013, encargada de proponer un programa de actividades a nivel nacional y de proyección internacional a fin de aprovechar las potencialidades de la quinua y otros granos andinos.
La Comisión Multisectorial adscrita al MINAGRI es la encargada de proponer el programa de actividades, entre las cuales se ha programado celebrar el Encuentro Nacional de los Granos Andinos conjuntamente con ÁDEX y que reunirá a productores, científicos y empresarios del sector.
Durante los días del evento se abordarán temas como la situación actual de los granos andinos, la producción nacional, puntos críticos y estrategias para su desarrollo, la productividad, calidad y valor nutricional de los granos andinos, información nutricional y uso de las principales variedades comerciales de quinua, entre otros.
El encuentro contará también con la participación de expositores y panelistas de instituciones públicas y privadas de nivel nacional, como el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Universidad del Pacífico, ÁDEX, PROMPERU, Universidad Agraria La Molina, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y la Universidad del Altiplano de Puno, el INIA, APEGA, entre otras instituciones.
El evento se iniciará desde las nueve de la mañana en las instalaciones del Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco.