“El Perú busca ser la mejor puerta de ingreso a América Latina para Tailandia”, sostiene mandatarioEn su primer día de actividades oficiales en Tailandia, el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participó en el Encuentro Empresarial de Promoción Comercial y de Inversiones en el Perú, organizado por el Board of Investment of Thailand.
Ante un auditorio de empresarios y altos ejecutivos, el Jefe de Estado aseguró que el Perú busca ser “la mejor puerta de ingreso a América Latina para Tailandia” ya que nuestro país muestra cifras de crecimiento económico alto y las mejores oportunidades de inversión.
“El Perú quiere ser una plataforma de oportunidades, una puerta de ingreso a América Latina, hay muchas puertas y entradas como en toda casa, pero aspiramos a ser la puerta principal. Nos comportamos como una de las economías más dinámicas del mundo, mantenemos un crecimiento económico alto y tenemos ventajas competitivas”, sostuvo el mandatario durante este importante evento realizado en las instalaciones del Hotel Shangri-La de Bangkok.
Además de esto, añadió el presidente Humala, en el Perú se construye y fortalece un estado de derecho donde el Estado tiene un carácter de predictibilidad, es decir, “uno se puede dormir hoy día sabiendo qué es lo que va a pasar mañana. Además, asumimos el principio de que el Estado cumple lo que firma y mantenemos y respetamos la independencia de poderes”.
El Jefe de Estado precisó en ese sentido ante los inversionistas tailandeses que el Perú requiere de más y mejores carreteras, la ampliación de la red ferroviaria y del transporte público masivo tanto en Lima como en las regiones, la industrialización del gas mediante el desarrollo de un polo petroquímico y el desarrollo de fuentes de energía renovables.
Afirmó luego que el Perú es un destino privilegiado para las inversiones y garantizó a quienes apuesten por ello que tendrán la oportunidad de trabajar en un país que ha construido a lo largo de los últimos años un marco político y jurídico favorable a los capitales extranjeros y desde donde se ingresa a los principales mercados mundiales en condiciones preferentes.
“Estamos enmarcados en todo lo que es el derecho internacional y sus instancias para darle al inversionista la tranquilidad de que su plata siempre está garantizada en un marco no solamente nacional sino supranacional”, expresó el presidente Humala, para luego añadir que nuestro país se muestra también con una política internacional más activa, ya que es socio y miembro fundador de la Alianza del Pacífico junto con países como Chile, Colombia y México; además e ser miembro del foro económico APEC y de haber suscrito Tratados de Libre Comercio con 15 países y bloques económicos, como la Unión Europea.
De igual forma, el presidente Humala expresó el interés del gobierno peruano por impulsar la participación de más empresas nacionales en Tailandia y que este país sea la puerta de ingreso del Perú al Sudeste Asiático.
Cabe destacar que Tailandia es el principal socio del Perú en el Sudeste Asiático y en 2015 se cumplirán 50 años de relaciones bilaterales. De otro lado, en el año 2012 el intercambio comercial de mercancías entre el Perú y Tailandia ascendió a 643 millones de dólares, mientras que en los dos primeros meses del 2013 acumuló 108 millones de dólares. El Perú exporta a Tailandia productos en los sectores minero, pesquero y agrícola.