Banner Tuvivienda
Lunes 19 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Miércoles 23 de octubre 2013

Jiménez Mayor presentó a mineros Ventanilla Única para Formalización

Gobiernos regionales se encargarán del proceso de implementación impulsado por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Jiménez Mayor presentó a mineros Ventanilla Única para Formalización
Foto: pcm.gob.pe

El Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, presentó el Plan Piloto de Ventanilla Única para la Formalización de la minería informal a los representantes de los ministerios involucrados en el proceso y los gremios mineros, destacando que el trabajo multisectorial e intergubernamental contribuye al desarrollo del país.

El jefe del Gabinete mostró su optimismo en la implementación de esta plataforma que estará a cargo de los gobiernos regionales del país y contará con recursos dispuestos por el Ministerio de Economía y Finanzas. El objetivo principal es eliminar las trabas burocráticas y facilitar la atención a la ciudadanía.

Jiménez Mayor reiteró que las ventanillas únicas en el país son el primer paso para que los mineros informales dejen tal condición y se adecúen a las normas que establecerá el Ejecutivo para el desarrollo de sus actividades. Invocó a las autoridades locales y gremios a coordinar para este fin.

Al dirigirse a los mineros en vías de formalización expresó que el Ejecutivo ha mostrado su compromiso en identificar los obstáculos presentes y sugerir las modificaciones viables con el fin de agilizar el proceso de formalización, pues la minería genera beneficios tanto económicos como sociales.

También comunicó que se proseguirá con las acciones de interdicción contra la minería ilegal y se brindará todo el apoyo a los gremios mineros que decidan formalizarse, pues a través de este proceso gana el Perú.

“La minería debe funcionar con estándares, pero con normas claras y precisas respecto a la formalización”, recalcó al enfatizar que el país requiere el uso responsable de nuestros recursos y territorio.

En la presentación desarrollada en la sede del Ministerio de Energía y Minas participó el ministro del sector, Jorge Merino; el viceministro de Minas, Guillermo Shinno; el Director General de Formalización Minera, José Pando; y funcionarios de la Oficina de Asuntos de Formalización e Interdicción de la Minería y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros.

PASOS DE LA FORMALIZACIÓN MINERA

El proceso que ejecutarán los mineros informales en la Ventanilla Única para la Formalización de la pequeña minería y minería artesanal se encuentran precisados en el Decreto Supremo 032-2013-EM, Decreto Legislativo 1105 y la Resolución Ministerial N° 156-2013-PCM. Según el marco legal, el proceso se divide en seis etapas.

En el inicio del mismo, el minero informal deberá presentar su Declaración de Compromiso Vigente, que debe figurar en el Registro Nacional Declaraciones de Compromiso; posteriormente se procede a la Acreditación de Titularidad, mediante el contrato de cesión minera o contrato de explotación sobre la concesión minera.

El tercer paso del proceso consiste en la Acreditación de propiedad o de uso del terreno superficial; luego prosigue la Opinión Técnica para aprobar el Instrumento de Gestión Ambiental Corregido (IGAC).

Después de esta etapa, de cumplirse los requisitos, se procede a la Aprobación del IGAC y el Otorgamiento de Certificado de Restos Arqueológicos (PROSIC). Finalmente, se entrega la Autorización para inicio/reinicio de las actividades de exploración, explotación y/o beneficio de actividades.


Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan