Los estudios de factibilidad del Aeropuerto Internacional Inka del Cusco en Chinchero, expuestos por la consultora internacional contratada por Pro Inversión Advance Logistic Group ALG, determinaron que el terminal aéreo internacional es un proyecto absolutamente viable, técnico, económico, ambiental y culturalmente, hecho que satisface las expectativas del pueblo cusqueño.
La presentación de los estudios de factibilidad de tan añorado proyecto, liderado por la gestión del Presidente Regional Arq. Jorge Acurio Tito, fue realizada ante las principales autoridades del Cusco, congresistas de la República, representantes de colegios profesionales, comunidades de Ayllopongo, Racchi Ayllo y Yanacona de Chinchero y población en general, quienes expresaron su satisfacción por ser partícipes del desarrollo de la región de los incas.
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO ES UN PROYECTO QUE SERÁ CONSTRUIDO CON LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA
De acuerdo a lo manifestado por ALG, el proyecto del Aeropuerto Internacional Inka ha pasado por la mayor cantidad de estudios que se ha determinado, habiendo convergido todos en los resultados, para tranquilidad de los cusqueños, lo que permite avanzar muy rápido en la consecución de tan añorado proyecto de todos los tiempos.
Los estudios también consideran que el terminal aéreo internacional, se constituirá en uno de los más modernos de los últimos tiempos, ya que su ejecución será con la utilización de la tecnología más avanzada, teniendo en cuenta las perspectivas planteadas y la amplitud de los terrenos obtenidos.
4.5 MILLONES DE PASAJEROS SOPORTARÁ INICIALMENTE AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CUSCO EN CHINCHERO
Teniendo en cuenta que para el presente año se tiene proyectado recibir aproximadamente 2 millones 400 mil pasajeros en el actual aeropuerto Alejandro Velasco Astete, dicha capacidad excederá de acá a 3 o 4 años, llegando a su límite, por lo que se hace imprescindible acelerar los tiempos de ejecución del nuevo terminal aéreo, el mismo que a inicios de su operación tendrá una capacidad de recepción de hasta 4 millones y medio de pasajeros.
De acuerdo al planteamiento de la factibilidad, se tiene en cuenta que la construcción del terminal aéreo internacional Inka y previa las ampliaciones que se puedan realidad por la extensión y condiciones del terreno, ésta soportaría incluso una capacidad de hasta 11 millones de pasajeros por año, lo que estaría sujeto también a la soportabilidad o capacidad de soporte que tenemos como Región.
LOS CUSQUEÑOS DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA EL INCREMENTO DEL TURISMO
Toda vez que el aeropuerto de Chinchero, ya es toda una realidad, según palabras expresadas por el Gerente de Desarrollo Económico Eco. Daniel Maraví, los cusqueños debemos estar preparados para responder con satisfacción las expectativas del turismo nacional e internacional, ampliando la capacidad hotelera, transportes, conectividad vial, lo que significa que hay que trabajar mucho para aumentar nuestra capacidad receptiva.