Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Miércoles 06 de noviembre 2013

Ministro Milton von Hesse: El Inventario Nacional Forestal se culminará en cinco años

Se cuenta con el apoyo técnico de la FAO y la cooperación financiera del gobierno de Finlandia.
Ministro Milton von Hesse: El Inventario Nacional Forestal se culminará en cinco años
Foto: minag.gob.pe

Con apoyo de la FAO y la cooperación de Finlandia, el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, manifestó hoy que en un plazo de cuatro a cinco años debe culminar la elaboración del Inventario Nacional Forestal (INF), que demandará una inversión de US$20 millones.

 “Se trata de un trabajo científico y estadístico, que permitirá obtener una muestra representativa del bosque. El proceso de inventariado demandará un costo total de 20 millones de dólares y el trabajo de campo tomará un tiempo de cuatro a cinco años. Hasta la fecha hay un avance del 20% de la labor”, sostuvo.

Por su parte, la directora general de Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS), Fabiola Muñoz, dijo que se trata de una labor de planificación y trabajo de campo, que se realizará a lo largo del año, pero tomando en cuenta la situación climática para el desplazamiento del personal encargado de realizar el inventario.

El ministro Von Hesse expresó que el propósito del Inventario Nacional Forestal (INF) es identificar de cómo se encuentra el país en materia forestal y determinar cuál es el verdadero stock de bosques, “porque no solo se trata de un inventario sino después se hará un proceso de clasificación y valoración”.

 “Este trabajo permitirá determinar el valor de lo qué tenemos y así poder promover un uso más eficiente de los recursos naturales de manera sostenible. Aquí se va a demostrar que los bosques pueden entrar en producción pero a la vez mantener los ecosistemas y haciéndolo de manera sostenible”, sostuvo.

Además, el ministro resaltó la asistencia técnica de la FAO y la cooperación financiera de Finlandia en la ejecución por primera vez en el Perú de un INF, que en los primeros diez meses de iniciado ya se culminó el registro de los bosques secos en Piura y continuará en Loreto, San Martín, Ucayali y el resto de regiones del país.

El INF es un proyecto conjunto entre el Estado y la Cooperación Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que busca mejorar la sostenibilidad ecológica, social y económica de los bosques y sus recursos naturales, e incrementar sus beneficios para los medios de vida rurales y su rol en la mitigación y adaptación al cambio climático en el Perú.

El inventario generará información que contribuirá a la toma de decisiones a nivel político en el sector forestal a través de la obtención de datos del bosque y su entorno vital bajo una perspectiva nacional. El Perú es el segundo país con mayor extensión de bosques en América Latina, sus bosques primarios cubren el 52.3 % del territorio nacional y albergan una gran biodiversidad.

El evento también promueve concientizar a la sociedad acerca de la importancia del INF, como la puerta hacia la conservación de nuestros bosques y el desarrollo rural sostenible del país, tomando en cuenta que el trabajo no impactará de forma negativa a la propiedad ni al bienestar de las comunidades.

Durante la ceremonia de presentación, el presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales, Javier Atkins, expresó su absoluto apoyo a la labor del MINAGRI en la realización del INV, que en el caso de Piura se ha podido inventariar los bosques secos.

El acto, que se realizó en el marco de la Semana Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, el Ministerio de Agricultura y Riego y de la FAO, presentaron los alcances del INF, como precedente a la campaña de información: “El Valor de los Bosques” que se realizará el 2014. El Perú es un país de bosques y constituye una herramienta para generar mayor productividad y mitigar los efectos del cambio climático.

En la ceremonia celebrada en el Parque de la Reserva también asistieron el viceministro de Políticas Agrarias, Luis Zavaleta, el representante de la FAO, John Preissing, la jefa de Devida, Carmen Masías, la directora general de la DGFFS, Fabiola Muñoz, el coordinador del INF, José Dancé, entre otras autoridades y funcionarios del sector.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan