En nuestro país, y en la mayoría de lugares, cuando se produce un conflicto de intereses entre dos partes; se recurre a la instancia judicial. Pero existen otras formas de solucionar nuestras controversias. Uno de los mecanismos, que ha aparecido en los últimos tiempos es la negociación.
Algunos autores, como Pinkas Flint con respecto a la negociación, la define como: “Un proceso de comunicación dinámico en el cual dos o más partes intentan resolver diferencias y defender intereses en forma directa para lograr una solución satisfactoria. En toda negociación hay una confrontación de intereses. Estas diferencias deben ser resueltas por las partes, aprovechando los distintos valores que cada una de ellas defiende”.
Como se ve, para que exista la negociación, previamente debe haber un conflicto entre dos o más sujetos, quienes contraponen sus intereses.
La negociación se realiza en un ambiente de armonía, donde el carácter de tensión entre las partes se deja de lado, para lograr un resultado satisfactorio para ambas.
Entre las características que trae consigo la realización de la negociación, tenemos: permite el intercambio fluido de propuestas, permite la confrontación de intereses y es un medio voluntario de solución pacífica de conflictos.
Es necesario señalar, que las personas deben manifestar su voluntad de negociar, al saber que es el camino menos complicado a seguir, tanto en el aspecto económico, como de tiempo. Además de que ambas partes estén conformes con el acuerdo al que han llegado.
En líneas generales, lo que busca la negociación es que las partes de manera directa intercambien propuestas, pero previamente deben conocer cuál es su verdadero interés y esto se realiza sin recurrir a la violencia, ni a la coacción.
Por los aspectos antes señalados; y además porque el éxito de la negociación se encuentra en la buena comunicación entre las partes, es una forma rápida y eficaz de solucionar diferencias. Aquí radica lo importante de su aplicación en la sociedad y evitar acudir al Poder Judicial, donde habrá un proceso largo y costoso.
En las relaciones humanas en la sociedad, siempre habrán conflictos y es donde la negociación aparece como un medio de solución muy adecuado, ya que se lleva a cabo en un entorno de distensión, sin muchos gastos y reduce la posibilidad de futuras disputas.
En conclusión, la negociación es muy importante en nuestra vida diaria, al permitir mejorar nuestras relaciones con los demás; pero siempre buscando el beneficio para las partes, sin necesidad de violencia.
*Estudiante de Derecho y Ciencia Política. XI ciclo. U.A.P.
Nota publicada en eltiempo.pe