El equipo especial de detección de minerales ilegales instalado por el Ejecutivo en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco permitió la detección y el decomiso de tres kilogramos de oro ilegal, informó el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros, Daniel Urresti.
Al respecto, destacó la importancia de la labor emprendida en la lucha contra la minería ilegal en el país por dichos grupos integrados por agentes de la Policía Nacional del Perú y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en este terminal aéreo y sus similares de Lima, Puno, Madre de Dios y Arequipa, los cuales iniciaron sus operaciones el pasado 21 de febrero.
Explicó que con esta medida el Gobierno busca incrementar los costos de producción de la minería ilegal con el fin de lograr que esta actividad ilícita ya no sea rentable. “Al evitar que el oro ilegal salga por el aeropuerto los costos de la producción de este mineral se incrementaron en un doce por ciento”, señaló.
SUSPENSIÓN DE LICENCIAS DE GRIFOS EN MADRE DE DIOS
El Alto Comisionado precisó que el Ejecutivo emitió un Decreto Supremo que suspende la emisión de licencias de funcionamiento de grifos y estaciones de servicio de combustible en Madre de Dios. “Hemos detectado que en Madre de Dios hay cerca de mil quinientos vehículos y sin embargo tenemos ciento veinte grifos en una zona cercana a Puerto Maldonado”, expresó.
Además, recalcó que el Gobierno publicó una norma que establece la cuota de combustibles en esta región para evitar que este producto siga abasteciendo a las plantas mineras ilegales que existen en la zona. “Con este Decreto Supremo, que establece un régimen especial, no permitiremos que ingrese una gota más de combustible de lo que en realidad se requiere”, anotó.
El funcionario recordó que el cincuenta por ciento de la minería ilegal en el país se concentra en el zona conformada por Puno, Cusco y Madre de Dios. “Hay gente a la que no podemos formalizar porque está realizando minería en lugares prohibidos como reservas naturales y en los ríos, depredando y contaminándolos; a ellos hay que erradicarlos. Sin embargo, existen pequeños mineros en zonas que sí están permitidas; a estos los estamos formalizando”, afirmó.
BASE EN CARRETERA INTEROCEÁNICA
Anunció que se tiene previsto instalar una base con trescientas personas para controlar el transporte de minerales ilegales por la Carretera Interoceánica. A su vez, destacó el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en la detección de laboratorios y plantas mineras ilegales. “La Fuerza Aérea tiene aviones espías de reconocimiento de última generación con equipos altamente sofisticados que permiten tomar fotos de alta definición y detectar las coordenadas de los lugares donde opera la minería ilegal”, aseguró.
Urresti Elera reiteró su rechazo al paro convocado por un grupo de representantes de los mineros informales. “Lo único que hacen es tratar de engañar al gobierno y a sus bases. Varios de ellos, incluso, no son mineros sino que han llegado al cargo por ser agitadores. Son los operadores encubiertos de la minería ilegal”, puntualizó.