A ocho meses de las elecciones regionales y municipales, el “humalismo” ha tomado la iniciativa nombrando un gabinete ministerial de tecnócratas, esperando que muestren efectividad en la culminación de obras y el cierre de algunos procesos que pueden tener enorme resonancia sobretodo en la macroregión sur, que ha sido su bastión desde el año 2006 y que por la deficiente gestión gubernamental hoy le resulta no solo esquivo, sino hasta opositor. Los comentaristas se han estado distrayendo en la perogrullada del poder de Nadine Heredia, que ya sabemos que es el verdadero poder tras el trono, eso no significa que se acepte, debe ser fustigado; pero no debemos dejar de lado la evaluación política de las acciones del Ejecutivo con miras a la próxima justa electoral.
Dado el desgaste experimentado por el partido de gobierno en el ejercicio del poder, todo indica que no usará su logo de Partido Nacionalista, para no arriesgarse a un descalabro mayúsculo. La estrategia será participar con partidos inscritos en la zona, con candidatos que navegarán con la bandera de independientes, pero que tras ellos tendrán todo el apoyo que les sea posible a Palacio de Gobierno. El libreto continuará luego en el 2016 con una gran alianza donde sean acogidos bajo la inscripción del “nacionalismo”. Por su parte lo oposición también hará lo propio, dado la poca acogida que tienen en provincias, la solideces de antaño con bolsones electores cautivos son parte de la historia.
La oposición no debería hacer obstruccionismo a obras o contratos que deriven en ellas en las regiones, sería muy será muy fácil ponerlos al descubierto y el resultado será contraproducente. La tarea estará en evitar que se usen fondos públicos para el proselitismo de los asociados del gobierno. Allí se necesitará un seguimiento muy profesional de los recursos de las instituciones y empresas públicas de presencia nacional: Essalud, Petroperú y los ministerios de: Inclusión Social, de la Mujer y Producción; tendrán que ser observados necesariamente.
Un primer paso será evaluar los relevos que se produzcan en los titulares de las dependencias estatales en las regiones, el conocer ¿quién es quién? y su actuación en la vida pública, será vital.