Banner Tuvivienda
Domingo 11 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Lunes 10 de marzo 2014

Importación de bienes de capital y materiales de construcción se incrementó en 2,6%

Los principales países proveedores de bienes importados fueron China con 22,1%, Estados Unidos de América 20,3%, Alemania 6,7%, Brasil 4,3% y España.
Importación de bienes de capital y materiales de construcción se incrementó en 2,6%
Foto: elcomercio.pe

El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que, en el primer mes del presente año, aumentó la importación de bienes de capital y materiales de construcción creció  en 2,6%, en comparación con similar mes de 2013.

De acuerdo con el Informe Técnico Evolución de la Exportaciones e Importaciones, enero 2014, el volumen importado total disminuyó 1,4%, en comparación con enero de 2013. Este resultado se explica por la contracción de la demanda interna de materias primas y productos     intermedios (-5,1%), así como de bienes de consumo (-3,2%).

Los principales países proveedores de bienes importados fueron China con 22,1%, Estados Unidos de América 20,3%, Alemania 6,7%, Brasil 4,3% y España con 4,1% del valor total real de las importaciones 

Comportamiento de las exportaciones totales

En el mes de análisis, el volumen total exportado de bienes disminuyó en 8,5% respecto al nivel reportado en similar mes de 2013, debido a los menores envíos de productos tradicionales -13,9% y no tradicionales en -1,7%.

Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 20,7%, China 19,2%, Japón 6,6%, Canadá 5,4% y Chile con 4,7% del valor total de las exportaciones.

Cabe indicar que, Estados Unidos de América se mantuvo como el principal país de destino de nuestras exportaciones; no obstante, que en enero 2013 disminuyó en -4,6%, ante el menor volumen exportado de gasolina, oro y espárragos. 

Volumen exportado de productos tradicionales y no tradicionales

En enero de 2014, el volumen exportado de productos tradicionales se contrajo en 13,9% en comparación con el valor registrado en similar mes del año anterior, por  los menores envíos de minerales como oro (-38,6%), hierro (-28,6%), cobre (-17,4%), zinc (-3,8%), así como de los derivados de petróleo (-35,2%) y gas natural (-57,3%). No obstante el resultado desfavorable, es destacable el crecimiento del sector pesquero (285,0%) ante el aumento en la oferta de harina y aceite de pescado.

Entre los países de destino que reportan disminución en su demanda se encuentran Estados Unidos de América, Suiza, Chile, España y Brasil, entre las principales.

Por otro lado, el volumen exportado de productos no tradicionales descendió en 1,7%; explicado por los menores envíos del sector textil (-4,9%), químico (-15,6%), metalmecánico (-9,7%), siderometalúrgico (-13,1%) y minería no metálica (-16,7%). Los menores envíos se registraron hacia Chile, Ecuador y Japón entre otros. 

Índice de precios de bienes de exportación e importación en enero de 2014

En el mes de enero del 2014, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) disminuyó en -10,68%; de igual manera disminuyó el de los bienes importados CIF (IPIM) en -2,36%, con relación al similar mes del año anterior.

Entre los bienes de exportación que registraron menores precios figuran el café (-34,5%), plata (-19,0%), oro (-25,6%), molibdeno (-13,8%) y harina de pescado (-10,8%), cobre (-9,8%), uvas frescas (-0,9%), entre otros. Esta disminución de precios fue atenuada por los mayores precios de productos como polos de algodón (25,0%), quinua (22,2%), hierro (21,2%), gasolinas sin plomo (20,4%), cebolla (15,4%), tomate (4,2%) y plátano (3,4%).

En el resultado del índice de precios de bienes importados incidió básicamente la disminución del precio de la barra de acero (-29,2%), maíz amarillo duro (-23,7%), aceite de soya (-17,7%),  trigo (-15,8%), aceites lubricantes (-15,8%), jabón de tocador (-11,6%), tortas de soya (-8,0%), arroz semi-blanqueado (-2,9%), espárragos (-0,1%) y manufacturas de hierro (-0,1%), entre los más importantes. Mientras que, algunos bienes importados aumentaron de precios, como es el caso de vinos (31,5%), aceite de petróleo (19,6%), fungicidas (9,2%) productos laminados (4,4%) y unidades de memoria (0,5%), entre otros.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan