Banner Tuvivienda
Martes 23 de abril 2024   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Sábado 05 de abril 2014

Educación técnica de calidad es clave para aumentar la productividad

Por: César Sánchez Olivencia
Educación técnica de calidad es clave para aumentar la productividad
Foto: Difusión


César Sánchez Olivencia, autor de estas líneas


"La educación es el arma más poderosa que puedes usar

para cambiar el mundo"
NelsonMandela

Es un deber prioritario del Estado mejorar la calidad de la educación para aumentar la productividad, a través de políticas públicas aplicables en el corto, mediano y largo plazo. Diseñar e implementar la gestión pública para incrementar la productividad en el sector clave de la economía nacional: micro y pequeña empresa. La razón es que existe una profunda relación entre le mejora de la educación técnica y el aumento de la productividad.

El marco legal básico

Comencemos el análisis por la normatividad. El Art. 59° de la Constitución Política del Perú dice a la letra: “El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública. El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.”

Por otro lado, el Art. 14° -en sus dos primeros párrafos- señala que “La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.” El segundo párrafo prescribe que es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. Aquí tenemos entonces el marco legal.

El Estado debe aplicar un plan estratégico para la mejora de la calidad de la educación con apoyo prioritario a la Mype, en un horizonte de 20 años, y con esta Visión: “El Perú en el año 2030 es una potencia mundial desarrollada, con participación de una pluralidad de empresas.” Así lo hicieron hace más de 30 años los países que cambiaron su realidad socioeconómica como Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán.

Los planes a largo plazo

Ahora a inicios del siglo XXI, estos países que supieron aplicar, a tiempo, políticas públicas para mejorar la calidad de su educación, lograron aumentar su productividad y se han posicionado firmemente en el mercado internacional. El modelo se ha replicado a otras economías asiáticas que están experimentando actualmente la transformación económica.

Para lograr este objetivo es condición sine qua non una alta inversión en formación del capital humano como recurso estratégico de una política de Estado, en alianza con el sector privado y en concordancia con el Acuerdo Nacional y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021. Los factores claves deben ser: profesores, metodología, infraestructura y material didáctico.

La mejora de los estándares de calidad de la educación nacional es un proceso de largo plazo, con aplicación de políticas públicas de carácter transversal, multidimensional y sistémicas, orientadas a capacitar al capital humano con la tecnología de última generación, que incluyen estándares de calidad probada en la formación de profesionales de alto nivel.

La realidad problemática

Nuestro país ha logrado un crecimiento económico durante los últimos tres gobiernos. El modelo de economía social de mercado que se aplica de acuerdo con la Constitución Política, se ha basado, -según la mayoría de expertos- en la exportación de materias primeras, en especial en el ramo de la minería. Estamos reeditando la época de la extracción de recursos naturales por las empresas transnacionales.

Este papel de exportador de materias primas ha desacelerado la productividad en la mayoría de empresas de los sectores intermedios de la economía nacional. Se han rezagado. No han podido elaborar productos con valor agregado, con capacidad de alcanzar competitividad en los mercados internacionales. El estado se resigna a recibir los aportes de la minería y no tiene visión de futuro. Toma una siesta como lo hizo en la época del “boom” del guano y del salitre.

El problema se agudiza en las unidades productivas con menores ingresos. Uno de estos sectores es el que aglutina a más del 99% de la producción nacional. Se trata de la micro y la pequeña empresa. Muchas de ellas por su carácter de informales, no han tenido acceso a la capacitación para mejorar la productividad. En materia de formación técnica de su capital humano, se han quedado rezagadas frente al avance de la tecnología en el país y en el exterior.

La gestión del capital humano

El Estado olvida que el capital humano es el factor clave del desarrollo. En otras palabras, se puede afirmar que la clave para el desarrollo económico depende del desarrollo del capital humano. Su alto nivel de preparación del operador técnico, es un factor decisivo para el incremento de la productividad empresarial. Se puede obtener un buen resultado en base a factores como un avance técnico que aumente la eficiencia de las operaciones.

El factor clave es la gestión del capital humano. Aumenta el índice de productividad, si aumenta el índice de conocimiento. Este criterio explica porque el mundo está en el periodo del conocimiento. El economista norteamericano Gary Becker, que obtuvo el premio Nobel de economía en 1992, define al capital humano “como el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos...”

Mientras que otro Nobel, AmartyaSen, en su estudio sobre la acumulación del potencial humano expresa que “el capital humano se concentra en el carácter de los seres humanos como agentes, que por medio de sus habilidades, conocimientos y esfuerzos, aumentan las posibilidades de producción y la expansión”. El capital humano es un factor clave para elevar la productividad y lograr el desarrollo nacional, tanto en el sector público como en el privado.

Si se mejora la calidad de la educación, el Perú podría alcanzar la primera fase del proceso de desarrollo nacional: 1) mantener el crecimiento económico sostenido, y 2) iniciar la fase del el bienestar general de la población en los aspectos sociales y alcanzar su posición con el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Es un progreso continuo que debe llevar al bienestar general. Esta meta solo se logra cuando el Estado se traza objetivos estratégicos en materia de educación de calidad. ¿Qué espera el Estado para mejorar la educación?

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan