Banner Tuvivienda
Jueves 22 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Viernes 02 de mayo 2014

El impacto de la sobrepesca

Por : José Carlos García Fajardo
El impacto de la sobrepesca
Foto: ecologiaverde.com

Las malas artes en la pesca afectan al medio marino de modo fatal e irrecuperable. Una vez destrozados y deshechos los hábitats vivos y regeneradores de muchos fondos marinos sus efectos no se reducen a esa área marina, sino a la vida en la tierra entera.

La pesca en exceso e indiscriminada está conduciendo a la desaparición de numerosas especies de peces y la pesca con malas prácticas es una de las causas de destrucción del medio marino. La pesca con pesos, plomadas y redes que se arrastran por el fondo del mar, devastan los hábitats marinos. Una red de arrastre de tamaño medio puede destruir en el Mediterráneo hasta 363.000 brotes de posidonia, planta que crece en el fondo del mar, por hora.

Un estudio sobre el Atlántico Nororiental puso de manifiesto que 40 de los 60 principales stocks comerciales estaban “fuera de límites biológicos de seguridad”, son objeto de una gran sobreexplotación. Se ven afectadas no solo especies como el bacalao, el atún rojo, el lenguado y la merluza, sino también el rape, el gallo, la raya común y el bagre manchado. Muchas de las especies que se pescan en el Mediterráneo están también sobreexplotadas, la merluza, el atún rojo, el salmonete y la cigala.

Como denuncia Greenpeace en su lucha incesante contra los factores que ocasionan el cambio climático, no solo resultan destructoras las capturas de especies con fines alimentarios, sino que las accidentales y los descartes producen daños severos y a veces irreparables.

Hay especies que no son objeto de pesca, como mamíferos marinos, aves marinas, tortugas u otras especies, que pueden resultar atrapadas por las artes de pesca. Tras ser capturadas se devuelven al mar, pero a menudo muertas. Algo similar ocurre con peces demasiado pequeños como para alcanzar un precio razonable en el mercado o que están por debajo de la talla mínima legal.

Ante esta situación, los subsidios de la Unión Europea promueven que las flotas europeas salgan a pescar frente a las costas de países del Sur sociológico, como algunos de Latinoamérica y del oeste de África. Esa pesca representa una amenaza para las comunidades pesqueras locales que dependen de la pesca como fuente principal de alimento.?

Nota publicada en eltiempo.pe


 

TAGS: Sobrepesca, Perú
Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan