La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología aprobó citar a una próxima sesión a las alcaldes distritales de Magdalena y San Miguel, al presidente de la Autoridad Autónoma de la Costa Verde, al viceministro del Ambiente y al fiscal encargado de los delitos ambientales, para que informen sobre las acciones destinadas a detener la contaminación del mar por los desechos de obras de construcción, basura, plásticos y demás productos inorgánicos.
La decisión fue adoptada el martes 6, luego de que el presidente de ese grupo legislativo, congresista Néstor Valqui (FP) ordenase la proyección de un reportaje de un programa periodístico sobre la alta contaminación marina en la Costa Verde y la consecuente inactividad de las autoridades involucradas.
De la misma forma, por acuerdo de los congresistas de la comisión se aprobó investigar las acciones de interdicción contra la minería informal realizadas los días 28 y 30 de abril último en varios asentamientos mineros de Madre de Dios, especialmente en Huepetuhe.
La denuncia inicial la hizo el legislador Àngel Neyra (FP), quien comentó que los mineros de esa zona no son informales y solo un 1% (alrededor de siete mil mineros) ha aceptado su compromiso de pasar a la formalidad. Dijo que se estaba creando un mito sobre la informalidad minera en la región y cuestionó que no haya asistido a la comisión el jefe del gabinete de ministros, René Cornejo, como fue acordado.
En efecto, el premier anunció que no iba a acudir a la sesión y en su lugar se hizo presente Vladimiro Huaroc, comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, y un grupo de asesores.
Cornejo Díaz fue citado para informar sobre la estrategia de saneamiento de la pequeña minería, minería artesanal e informal dispuesto por el DS 029-2014-PCM; el avance en la implementación de la consulta previa y respecto a la titulación de tierras en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Marañón, en Loreto.
A sugerencia de la congresista Marisol Pérez Tello (APGC) se puso a votación si se insistía en invitar al presidente del Consejo de Ministros, previo informe por escrito sobre los temas de la convocatoria. El acuerdo se adoptó por unanimidad.
Posteriormente fueron invitados a la sesión la señora Maruja Baca, representante del asentamiento minero Huepetuhe, y Eduardo Salhuana, de la Federación Minera de Madre de Dios, quienes detallaron los excesos cometidos por el Alto Comisionado contra la minería ilegal, general ® Daniel Urresti, quien llegó a esa zona con 2500 efectivos policiales para una acción de interdicción, pero que desencadenó, dijeron, en la destrucción de maquinarias y cargadores en campamentos mineros formales, y en la muerte de una persona.