Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Martes 17 de junio 2014

Abordan problemática de imposición de fotopapeletas

En la cita, la gerente de Transporte Urbano de MML, María Jara Risco, manifestó la necesidad de continuar con la fiscalización electrónica.
Abordan problemática de imposición de fotopapeletas
Foto: tuteve.tv

Con el fin de abordar la problemática de la imposición de las ‘fotopapeletas’, sin sustento técnico, y plantear alternativas de solución, la congresista Marisol Pérez Tello (PPC-APP), convocó este lunes 16, por segunda vez, a una Mesa de trabajo multisectorial en la que escuchó a representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)

En la cita, la gerente de Transporte Urbano de MML, María Jara Risco, manifestó la necesidad de continuar con la fiscalización electrónica, respetando los parámetros establecidos en la normativa vigente, con el propósito de prevenir los accidentes de tránsito en la ciudad.

“Estamos convencidos que los medios electrónicos son los más idóneos para disuadir la comisión de accidentes de tránsito, acompañado de una campaña muy intensiva de sensibilización”, anotó.

Mencionó que en Lima ocurren 50 mil accidentes automovilísticos al año, en los cuales fallecen aproximadamente 800 personas. Agregó que el 36% de esas muertes son ocasionadas por el transporte público.

“Los conductores son la principal causa de los accidentes de tránsito. En el año 2012, el 82% de las causas corresponden al factor humano”, anotó la funcionaria de la comuna limeña.

En ese sentido, dijo Jara, se ha fortalecido la capacidad fiscalizadora de la MML incrementándose el número de inspectores municipales de transporte, de 40 en el 2011, a más de mil en este año.

La funcionaria también hizo algunas propuestas al Congreso, entre ellas, la municipalización de la policía de tránsito y pasar a responsabilidad de los gobiernos provinciales.

También que la Policía de Carreteras debe subordinarse a la conducción operacional de la SUTRAN-MTC, que permitiría integrar las intervenciones de transporte y tránsito en todos los corredores y vías de alta velocidad.

Por su parte, Juan Cavero Solano, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que la recaudación por papeletas de control de velocidad solo representó el 3,1% del total recaudado en el 2013, que alcanzó casi 924 millones de soles.

“No son un ingreso significativo para la municipalidad. Nuestras fuentes principales de financiamiento son los conceptos tributarios y de alcabala”, agregó.

En la reunión intervinieron los ciudadanos Antonio Castro y Gerardo Arosemena, quienes criticaron la aplicación de “fotopapeletas fantasmas” y pidieron la anulación de las mismas.

También participaron representantes del Ministerio del Interior, Poder Judicial, Indecopi, entre otras entidades.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan