Ocho acciones que buscan servir mejor al ciudadano, emprendidas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), fueron consideradas como buenas prácticas en gestión pública, en el marco del concurso que anualmente convoca la Organización Ciudadanos al Día.
En la categoría Eficiencia en Adquisiciones y Contrataciones la institución presentó al concurso la práctica “Mejores Procedimientos Mejores Resultados”; mientras que en Gestión Ambiental Efectiva presentó el programa “Indecopi y la Ecoeficiencia: Un ejemplo para la consolidación de la gestión ambiental efectiva”.
Lo mismo ocurrió con las campañas "Formalización de Software en las Pymes" e "Indecopi 2.0: Conexión con los Ciudadanos", que participan en la categoría Incidencia pública.
Destaca de manera especial en el rubro Predictibilidad de los Procesos Regulatorios las prácticas conocidas como "Cálculo Automático de Sanciones a quien impone Barreras Burocráticas Ilegales: ‘Desarmabarreras’".
"Conocimientos Colectivos: Promoviendo el respeto a la cultura e identidad de los pueblos indígenas del Perú", figura en la categoría Promoción de la Cultura e Identidad y forma parte de este grupo de acciones reconocidas.
Mientras que el "Concurso Nacional de Invenciones: Estimulando la Cultura y Registro de Patentes, en la categoría Promoción del Desarrollo Económico y "Mira a quién le compras: Herramienta que nos ayuda a tomar buenas decisiones de compra" en la categoría Transparencia y Acceso a la Información, ahora, se suman a las 320 nuevas acciones de las instituciones del Estado que Ciudadanos al Día considera como buenas prácticas.
Cabe indicar que estas ocho acciones también son finalistas del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014. De esta manera el INDECOPI, entidad que se desenvuelve con estándares de gestión a nivel de grandes corporaciones internacionales, con un manejo efectivo de sus recursos y, particularmente, por poner en práctica procesos eficientes que buscan servir de la mejor manera al ciudadano, figura entre las instituciones del Estado que innovan y aportan al país.
Ciudadanos al Día es una entidad privada sin fines de lucro creada para aportar herramientas en la mejora de la gestión del sector público y como fuente de información confiable sobre temas de interés ciudadano.
El año pasado, la institución fue reconocida con siete acciones y una de ellas obtuvo el “Premio Especial a la Ecoeficiencia Institucional”.