Banner Tuvivienda
Jueves 03 de julio 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Jueves 25 de septiembre 2014

Perú podría ser exportador de lácteos a nivel mundial

Así lo afirmó experto ganadero de Nueva Zelanda, quien llegó para asesorar a productores lecheros de Puno y potencializar la industria láctea.
Perú podría ser exportador de lácteos a nivel mundial
Foto: pcm.gob.pe

El Perú podría convertirse en exportador mundial de leche, ya que cuenta con la materia prima para liderar dentro de la industria láctea, sostuvo el asesor principal de la Universidad Lincoln de Nueva Zelanda, Murray Jamieson, quien se encuentra en el país invitado por el programa Sierra Exportadora, organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con el propósito de potenciar esta industria.

El experto en manejo y operación de granjas que llegó al Perú para asesorar a los ganaderos de Puno, precisó que es necesario mejorar la tecnología y la asociatividad de los pequeños productores para fomentar el crecimiento de la industria. “Perú tiene la tierra y la materia prima para que se convierta en un líder dentro del sector lácteo, pero los productores necesitan tecnología para lograrlo”, anotó Jamieson.

Por su parte, el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, indicó que el experto ganadero de Nueva Zelanda identificará un modelo de gestión rentable que beneficie a los productores del Altiplano. Este asesoramiento se brindará en el marco del Encuentro de Productores Lecheros, que se realizará este jueves 25 de septiembre en el distrito de Ayaviri, ubicado en la provincia de Melgar, Puno.

Jamieson es un referente internacional; él presentará un modelo de gestión para el manejo adecuado de la alfalfa del tipo dormante, para reducir así el desperdicio de esta materia prima en Puno”, detalló. 

Velásquez Tuesta destacó que el Perú “tiene un extraordinario recurso, a diferencia de Argentina e incluso es mejor que la de Nueva Zelanda, pero falta una adecuada gestión en la alimentación del vacuno”. Agregó que el objetivo es producir leche de calidad que permita elaborar nuevos productos lácteos para exportar, como la leche en polvo que es más rentable.

Cifras

Indicó que Sierra Exportadora impulsa el Encuentro de Productores Lecheros en Puno, debido a que esta región concentra la mayor cantidad de ganados vacunos.  Según el Censo Nacional Agropecuario del 2012, se registró más de cinco millones de vacunos a nivel nacional, de ellos el 70% está en la sierra.

En el encuentro también participarán el experto ganadero puneño Isidro Velasco, representantes de la Asociación de Criadores de Ganado Holstein del Perú y de las principales empresas lácteas, así como propietarios de los fundos de la ciudad del Altiplano.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan