Representantes de los entes reguladores de diez países de la región, de gremios de usuarios y de las empresas operadoras se reúnen desde hoy en Lima, para intercambiar experiencias e iniciativas orientadas a la protección de los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.
El encuentro se realiza en el marco del II Seminario Internacional sobre Protección de los Derechos de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones, que organiza el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), institución adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación con el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores (REGULATEL).
Este evento contribuye al debate y buenas prácticas orientadas a la armonización de la regulación de las telecomunicaciones, para contribuir a la integración de la región. Se espera que los resultados de este intercambio impulsen la implementación de iniciativas y la formulación de estrategias, orientadas a este propósito, lo cual redundará en beneficio de la sociedad en su conjunto.
El importante certamen fue inaugurado esta mañana por el viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes Espejo, en un conocido hotel de Miraflores, y contó con la asistencia del presidente del Consejo Directivo del Osiptel, Gonzalo Ruiz Díaz.
El seminario congrega a representantes de los entes reguladores de Latinoamérica y Europa, así como de organismos internacionales, tales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Cullen International, quienes expondrán sobre las medidas adoptadas en sus países para mejorar la protección de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, y la regulación de la calidad de estos servicios.
En la actividad también se analizarán los principales aspectos de la supervisión de los servicios de telecomunicaciones, así como las mejores prácticas internacionales para el cumplimiento de las disposiciones normativas y la satisfacción de los usuarios de los países miembros de REGULATEL.
El evento culminará mañana, viernes 26. La ceremonia de clausura estará a cargo del Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.