El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social publicó el Decreto Supremo Nº 006-2014-Midis en el que se indica que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, de forma progresiva, atenderá a los escolares del nivel de educación secundaria de la educación básica en instituciones educativas públicas localizadas en los pueblos indígenas que se ubican en la Amazonía Peruana.
En la norma se señala que la aplicación de la misma se atenderá con cargo al presupuesto del sector del Pliego 040 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y no demandará recursos adicionales al tesoro público.
La Ministra Paola Bustamante señaló que esta ampliación se debe a que los estudiantes del nivel secundario de las comunidades nativas amazónicas realizan grandes esfuerzos para asistir a sus clases y solo se alimentan de yuca, por lo que progresivamente se irá incorporando el programa Qali Warma que provee alimentos variados de calidad y saludables.
Cabe recordar que mediante Resolución Ministerial, N° 227-2014-Midis, se crea un mecanismo para permitir el acceso a los diversos Programas Sociales y de subsidios focalizados del Estado para pobladores indígenas de la Amazonía, y con ella el MIDIS otorga la clasificación socioeconómica de pobre extremo a las personas que forman parte de la base de datos oficial de pueblos indígenas listados en la Resolución Ministerial N° 321-2014 del Ministerio de Cultura.
Con la Resolución Ministerial, N° 227-2014-Midis se podrá beneficiar a 42 pueblos indígenas amazónicos registrados en el II censo de comunidades indígenas de la Amazonía peruana realizado en el 2007. En el Perú las comunidades indígenas amazónicas residen a lo largo de 2,087 centros poblados distribuidos en 11 departamentos