El gobierno peruano superó la meta de erradicación de hoja de coca ilegal fijada para este año, al llegar, a la fecha, a 30,349.10 hectáreas destruidas, cifra sin precedentes en la historia de la lucha contra el narcotráfico en nuestro país.
Datos oficiales del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (CORAH) del Ministerio del Interior señalan que con esta cifra se evitó la producción de 233.08 toneladas métricas de cocaína, valorizadas en millones de dólares que se le quitan al narcotráfico.
Un kilogramo de cocaína en el Perú, según la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la Policía Nacional, cuesta entre 1,200 y 1,500 dólares; en Brasil, entre 5 y 8 mil dólares; en Centroamérica el kilo cuesta entre 10 y 15 mil dólares; en Estados Unidos, entre 20 y 25 mil dólares; en Europa, entre 40 y 45 mil dólares; en Oceanía, entre 120 y 150 mil dólares, y en Australia, cada kilo de cocaína está valorizado en 200 mil dólares, el pico más alto.
Trabajo conjunto
De acuerdo al “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal del Perú 2014”, la meta programada para el presente año fue 30 mil hectáreas; sin embargo, al 29 de noviembre, fue superada gracias al trabajo conjunto de los distintos sectores del Estado involucrados en esta tarea.
“El trabajo coordinado entre la Policía Nacional, CORAH, DEVIDA y SUNAT está dando grandes resultados. Se han logrado récord en erradicación de sembríos de hojas de coca y también de insumos químicos. Eso es muy importante porque nos demuestra que estamos avanzando en la política del gobierno de lucha contra el tráfico ilícito de drogas”, expresó el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera.
Las operaciones
El jefe del CORAH, General PNP (r) Juan Zárate Gambini, informó que las operaciones a cargo del personal del CORAH, con la protección de los agentes de la DIRANDRO, abarcaron los ámbitos cocaleros de Pasco, Huánuco, San Martín, Ucayali, Loreto y Huánuco Este.
En total se ejecutaron 944 operaciones de erradicación, por vía terrestre, aérea y fluvial, y también fueron hallados 19,738 metros cuadrados de almácigos de coca cubiertos con otros cultivos, los cuales fueron destruidos in situ.
Se estima que con dichos almácigos se podían sembrar 1,315.87 hectáreas de nuevos cocales, por lo cual se evitó la producción potencial de 10.11 toneladas métricas de cocaína.
Control sobre los insumos químicos
En el marco de la lucha antidrogas, la DIRANDRO por su parte, incautó al 30 de noviembre 2,455 toneladas métricas de insumos químicos, informó el jefe de esta dirección policial, General PNP Vicente Romero.
Precisó que durante el año realizaron 14,359 operaciones policiales, desarticulando 41 organizaciones criminales y capturando a 27 cabecillas.
Además, destruyeron este año 1,027 pozas de maceración y decomisaron 30 toneladas y media de droga a nivel nacional.
Del mismo modo, incautaron 267 vehículos e intervinieron 16 avionetas, especialmente en el VRAEM.
En lo que se refiere a transporte de droga inhabilitaron 232 pistas clandestinas principalmente en el VRAEM y Pichis Palcazu e incautaron 232 armas en operativos.
El jefe de la Dirección Antidrogas destacó asimismo que en la lucha contra el lavado de activos hasta el momento fueron recuperados 75 millones 335 mil nuevos soles en dinero transfronterizo e incautados 14 millones 407 mil soles.