Banner Tuvivienda
Viernes 26 de abril 2024   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Martes 10 de marzo 2015

La totalidad de la educación debe ser de alto rendimiento

Por: César Sánchez Olivencia (*)
La totalidad de la educación debe ser de alto rendimiento
Foto: Difusión

 

¿Por qué tanto miedo a la Reforma de la Educación en el Perú? ¿Por qué el Estado proclama que la educación es incluyente cuando en realidad -en su mayoría- es excluyente y se maneja por pedazos? Implementar pequeños “feudos” académicos como el programa de Beca 18, y la existencia de los Colegios de Alto Rendimiento que no alcanzan ambos a un 5% de los alumnos que merecen una oportunidad, significa aceptar que el 95% de estudiantes y/o colegios de “bajo rendimiento” son excluidos de la mejora de la educación. Algo es algo pero falta mucho.

El problema de la educación peruana, en la actualidad, parece que se ha limitado a las razonables declaraciones del economista ministro de Educación. Jaime Saavedra y al aumento de 10 horas más de clases, anunciado por el presidente Humala en un Mensaje a la Nación. Son buenas ideas. Pero aún no se supera el miedo a la Reforma de la Educación. Los países más adelantados han pasado por una Reforma de la Educación y el mundo no se ha venido abajo ni por el lado izquierdo ni por el derecho. Al contrario.

En nuestros archivos guardamos varios de estos documentos que son un secreto a voces, porque -en su oportunidad- han sido planteados por el Acuerdo Nacional, el Consejo Nacional de educación, el Proyecto Educativo Nacional al 2021, el Magisterio Nacional y diversos como pluriculturales sectores de la opinión especializada en el Perú. Las ideas sobran, lo que falta es poner en acción una auténtica Reforma de la Educación con carácter “holístico” como dice Saavedra.

Lo que hace falta es la aplicación de la Reforma Educativa por el Estado para todos los peruanos. No se trata de promover una revolución política, económica y social en el país. No se debe tener miedo. Solo es la Reforma de la Educación. Se trata de mejorar el fondo y la forma de la enseñanza-aprendizaje (“constructivista”), que aún mantiene al Perú al final de la cola, colindando con los países más atrasados.

La mejora de la educación nacional beneficia a todo el mundo tanto al Estado como a los empresarios. Una persona educada eficientemente se convierte en un agente productivo de primer nivel y, en consecuencia, contribuye la diversificación productiva que con bombos y platillos ha declarado el gobierno para el año 2015. Solo con peruanos mejor educados, se podrá alcanzar el desarrollo del país. La opción de beneficiar a un grupito de privilegiados es un grave error histórico.

Con seguridad la Confiep no llamará -esta vez- por su teléfono exclusivo ni recurrirá a sus agentes en el Ejecutivo o el Congreso, para prohibir el paso a la Reforma de la Educación. Nadie se opone a las cosas buenas. Un ejemplo lo tenemos en el capitalista país de Finlandia, que en 1958 tomó la decisión de mejorar su Educación y ahora ocupa el primer lugar en el mundo. La Reforma de la Educación fue una política de Estado. ¿Qué sucedería si el próximo gobierno peruano suprime el presupuesto? Todo se acabaría, porque la política no ha sido incluyente.

Por el otro lado, las Naciones Unidas a través de la Unesco, reconoce que la República Socialista de Cuba es la más adelantada en Iberoamérica en cuanto a su sistema educativo, que inclusive se da el lujo de brindar educación gratuita y de alto nivel a miles de extranjeros a pesar del bloqueo de EEUU. Quiere decir que sí podemos. ¿Por qué no se hace en el Perú del “….fortalecimiento de la educación” y de la “inclusión educativa”?

Declaraciones razonables del titular de Educación al diario Peru21.

“Estamos rezagados en cuanto a educación en la región (…) Y si bien hemos avanzado en varios frentes, la situación de la educación peruana está muy lejos de donde debe estar (…) Por más que el discurso siempre ha señalado que la educación es prioritaria, no lo ha sido. Desde mediados de los 70, donde cayó drásticamente la cantidad de recursos que se destinaban a educación, a partir de ahí este fue un sector que administraba pobreza”.

“Un Estado estacionario, con un nivel bajo de drifting (¿?) con intentos de mejorar las cosas sin decir que debíamos colocar la educación como pilar o motor del proceso de desarrollo y crecimiento. La lógica del “primero invertimos en educación, y eso nos genera un crecimiento en el PBI potencial” no existió. Hubo algunas iniciativas, pero no de manera integral o sistemática. Es difícil que digas que vas a mejorar el sistema educativo porque vas a mejorar la infraestructura y nada más”.

“5.6 millones de chicos están en el sector público. Son, más o menos, 340 mil docentes y 62 mil locales escolares; de ello, 49 mil locales escolares son escuelas públicas y el resto privadas. Veintidós mil son locales donde opera una escuela primaria multigrado (en una misma aula un docente enseña, a la vez, a estudiantes de más de un grado). De estos 22 mil, en 9 mil son unidocentes multigrado (hay un solo profesor para todos los grados de primaria)” .

Respecto al costo promedio por alumno expresa: “Ahora estamos en S/.3,000 anuales.(…) pero ahí pones todo (…) habría que extraer lo que es gasto corriente (…)supone el 3.5% del PBI, que es de los más bajos de América Latina”. Comparando la inversión por países: “Brasil está en 6.5%, Uruguay está en 6%, México en 5%, Chile y Colombia están entre 4.5% y 5%. Los países de ingreso medio o los más ricos están por encima del 4.5%. Nosotros (3.5%) estamos claramente rezagados en ese sentido.

“La revaloración de la carrera docente, un proceso que va a demorar varios años, pero es totalmente urgente. Un segundo elemento es la reforma de los aprendizajes, el proceso que se da en el aula, la interacción entre profesor y alumno. Esto va desde cosas tan simples como sesiones de clase, para que el profesor esté listo para interactuar más rápido con los chicos –mejor malla curricular–, reforzamiento escolar, que reconoce que la educación debe tener un componente individualizado, no todos los chicos avanzan a la misma velocidad”.

“Los chicos son distintos (…): tienen distintos intereses, grados de madurez, talentos y, por lo tanto, uno tiene que asegurarse en los primeros grados. No tiene sentido fijarse solo en lo que vamos a enseñar en física, química y geografía si es que el chico no tiene el nivel de comprensión lectora que debe tener en primaria (…) reconocer que la igualdad de oportunidades no supone darles el mismo servicio a todos, sino uno diferenciado en función de las habilidades, capacidades, intereses de los chicos”.

“El ministro habla de la gestión, que es un grave problema en el sector. “Este es un punto absolutamente central de una reforma integral. Hay que cambiar el sistema poco a poco, que tú tengas un director que realmente sea líder de esa empresa. Una escuela es una empresa. Tienes que lidiar con personal, padres de familia, organizar el trabajo, asegurarte de que los profesores interactúen entre ellos, supervisar que hagan bien su trabajo”.

La infraestructura: “Y con infraestructura no solo hablamos de ladrillo y de cemento (…) colegios que estén equipados con tecnología de información correcta, con acceso a Internet (…) el mobiliario correcto. El último año (2014) se invirtieron S/.3,100 millones,(…). Y la brecha es de S/.63,000 millones. Esta brecha se cerraría en veinte años si mantienes este ritmo de inversión (…) Hay países que gastan US$12,000 y tienen una pésima educación, y hay los que gastan US$8,000 y tienen una excelente educación”. Razonable. Pero a este ritmo no tendremos resultados ni en el año 2034.

(*) Miembro de la Red Iberoamericana de Docentes.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan