Banner Tuvivienda
Sábado 03 de mayo 2025   |   Contáctenos
REDES SOCIALES
Miércoles 15 de abril 2015

McDonald´s abre las puertas de sus cocinas para que los clientes puedan conocer los secretos de la preparación de su comida

La iniciativa “Puertas Abiertas” permite a los interesados pasar “del otro lado del mostrador”, descubrir cómo se prepara su comida favorita y comprobar la calidad de todos los ingredientes y los altos estándares en los procesos utilizados.
McDonald´s abre las puertas de sus cocinas para que los clientes puedan conocer los secretos de la preparación de su comida
Foto: enkicharity.com

Arcos Dorados, la mayor franquicia global de McDonald´s y quien opera la marca en el país, presenta el programa Puertas Abiertas, una iniciativa para que sus clientes e interesados tengan la posibilidad de realizar una visita guiada por las cocinas de sus restaurantes. En  un breve recorrido los clientes podrán ser testigos de los procesos de limpieza, organización y cocina que se siguen en los restaurantes de la marca.

La transparencia es una prioridad para McDonald’s, que busca con el programa Puertas Abiertas que todos puedan comprobar en persona la frescura de sus ingredientes, verificando la seguridad, los procesos y calidad de cada etapa de preparación. Cámaras frigoríficas, almacén, parrillas y freidoras son algunas de las paradas obligadas del recorrido. De esta forma, McDonald´s busca erradicar mitos sobre el origen de sus productos.

“Nuestros consumidores podrán descubrir que usamos los mismos ingredientes que se usan en las cocinas de sus casas. La iniciativa Puertas Abiertas evidencia que el abastecimiento sustentable, desarrollo, calidad y control de la comida es una prioridad para McDonald’s” aseguró Tina Noriega, Directora General de Arcos Dorados en Perú.

En  este programa de Puertas Abiertas, los visitantes conocerán más sobre cómo se prepara y compone el menú de McDonald’s, como por ejemplo: las hamburguesas, 100% carne vacuna sin aditivos ni conservantes, provienen de ganado cuidado con los mayores estándares, al igual que los McNuggets realizados íntegramente de pechuga de pollo. Las papas se fríen en aceite vegetal natural libre de grasas trans y los vegetales de las ensaladas son cultivados en granjas especializadas, bajo las condiciones apropiadas para mantener su frescura y sabor.

En Perú este programa se venía realizando aleatoriamente con algunas audiencias de la compañía desde el 2006 sin embargo desde este año la iniciativa se ha ampliado y está disponible para todos los clientes interesados en conocer lo que hay detrás del mostrador, esperando recibir en el primer año a más de 90000 clientes en el país y alcanzando un total de 1 millón de visitantes en la región.

Proveedores y datos de consumo en Perú

Para McDonald’s sus proveedores son socios corporativos y una pieza clave de la operación. La compañía cuenta con más de del 60% de proveedores locales, contribuyendo a la generación de más de 1,500  puestos de trabajo directos  a nivel nacional.

La compañía tiene como política trabajar  de la mano de sus proveedores para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad de sus productos  y contribuye con el crecimiento de pequeños productores en zonas alejadas, brindándoles herramientas de trabajo y conocimientos que les permita auto-sostenerse.

Erradicando mitos

La iniciativa Puertas Abiertas propone mostrar la transparencia con la cual es elaborada la comida de McDonald’s y demostrar que hay algunos mitos instalados en la sociedad sobre su comida que nos son ciertos.

La carne de las hamburguesas

  • McDonald’s utiliza 100% carne vacuna y nada más para sus hamburguesas.
  • Las partes de la vaca que se utilizan corresponden a cortes tales como falda, tapa de bife ancho y paleta
  • El frío es lo que mantiene unidas a las hamburguesas (para armarlas, se pica la carne, se mezcla, se enfría a la temperatura justa y se le aplica una presión determinada y en un molde que les da a todas la misma forma y así se unen sin necesidad de aditivos o conservantes)
  • Proviene de la empresa Fridosa de Bolivia.
  • Los proveedores de McDonald’s son auditados continuamente para asegurar que cumplan las a políticas de Bienestar Animal que incluyen un trato y alimentación adecuados y con las certificaciones de los gobiernos locales.

El pollo de los McNuggets

  • No se usan conservantes
  • Están hechos de pechuga de pollo
  • Los McNuggets se procesan en la planta de pollo de Avinka

 

El secreto de las papas fritas más famosas del mundo

  • Se producen en campos de Estados Unidos, donde las condiciones climáticas y el suelo son las ideales para este tipo de cultivo.
  • Son cosechadas siguiendo un riguroso proceso. En los últimos estadios del cultivo, se sacan muestras, se inspecciona su forma y se hacen análisis para determinar la calidad.
  • El tiempo y el cuidado son factores clave para la calidad de la papa. Para lograr un buen cultivo, se necesitan productores comprometidos y muchos meses de trabajo.

La lechuga más fresca

  • Las lechugas de McDonald’s son reconocidas por su calidad y frescura. Esto se obtiene gracias al seguimiento que le dan los trabajadores a la huerta, revisando a diario el estado, la sanidad y el desarrollo del cultivo.
  • Son cosechadas en Huaral, provincias que ofrecen zonas de gran amplitud térmica, con días soleados y noches frías, ideales para que tengan un óptimo crecimiento.

Para más información ingresar en www.mcdonalds.com.pe

 Twitter: #PuertasAbiertas

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan