El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el cuarto mes del presente año, la producción de cobre se incrementó en 21,3% en comparación con el nivel obtenido en abril del año pasado, sustentado en la mayor extracción de este mineral.
Contribuyeron con este resultado, la mayor explotación registrada en los departamentos de Junín (255,4%), Cusco (56,6%), Áncash (25,7%) y Moquegua (7,5%), que concentraron el 69,2% de la producción total. Asimismo, aumentó en Cajamarca (10,9%), Tacna (5,9%), Pasco (5,8%) e Ica (4,8%).
En cambio, disminuyó en Ayacucho (-45,2%), Arequipa (-37,4%), La Libertad (-20,2%), Huánuco (-18,7%), Puno (-12,9%), Lima (-5,8%) y Huancavelica (-1,7%).
En 11 departamentos aumentó la producción de papa
En el mes de análisis, la producción de papa creció en Ayacucho (26,9%) y Puno (8,3%), que en conjunto representaron el 45,6% de la producción nacional. De igual modo, se incrementó en Amazonas (33,4%), Pasco (22,7%), Ica (20,2%), Cajamarca (16,0%), Arequipa (10,6%), Junín (8,5%), Moquegua (3,3%), Áncash (3,2%) y La Libertad (2,0%).
En todo el país, la producción de este tubérculo fue de 914 mil 75 toneladas y fue mayor en 4,7%, respecto a igual mes del año 2014 que reportó 873 mil 309 toneladas, determinado por las mayores áreas cosechadas.
La producción de quinua subió en 10 departamentos
En el mes de estudio, la producción de quinua aumentó en los departamentos de Ayacucho (157,2%), Arequipa (65,7%) y Puno (13,9%), explicado por las mayores siembras ante los precios favorables que se registraron durante el año pasado. A su vez, se incrementó en Apurímac (222,9%), Huancavelica (57,6%), Huánuco (54,2%), Lima (54,2%), Áncash (53,9%), Cusco (36,8%) y Moquegua (1,6%).
Por el contrario, disminuyó la producción de este cereal en Junín (-77,5%), Cajamarca (-63,1%), Tacna (-57,8%) y La Libertad (-40,7%).
La producción de quinua, a nivel nacional, totalizó 31 mil 966 toneladas, cifra superior en 17,7% con relación a lo obtenido en abril 2014, que fue 27 mil 170 toneladas.
En 19 departamentos se incrementó la producción de ave
En abril del presente año, la producción de ave aumentó en Lima (13,3%), Ica (10,5%) y La Libertad (4,5%), los que en conjunto concentraron el 77,8% de la producción nacional de ave.
También, se incrementó en Madre de Dios (17,0%), Cusco (14,1%), Huánuco (12,6%), Amazonas (12,2%), Ucayali (10,6%), Puno (10,0%), Loreto (8,2%), Tacna (7,0%), Moquegua (5,8%), Cajamarca (5,8%), Piura (5,5%), Lambayeque (5,0%), Apurímac (1,1%), Ayacucho (1,0%), Junín (0,8%) y Huancavelica (0,5%).
A nivel nacional, la producción de ave creció en 8,5% respecto a similar mes del año pasado, como resultado de las mayores colocaciones de pollos BB de la línea carne.
Producción de electricidad aumentó en 15 departamentos
En abril de este año, la producción de energía eléctrica subió en La Libertad (107,8%), Piura (90,3%), Cusco (46,0%), Junín (32,7%), Apurímac (29,7%), Ucayali (25,0%), Huánuco (9,8%), Arequipa (8,3%), San Martín (7,2%), Áncash (6,4%), Huancavelica (5,8%), Cajamarca (5,3%), Loreto (2,9%), Ica (0,6%) y Puno (0,2%).
A nivel nacional, la producción de energía eléctrica, en el mes de estudio, se elevó en 6,2% en comparación con similar mes del año anterior, explicado por la mayor generación de energía de origen hidráulica.
Ingresos recaudados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
En abril 2015, los ingresos recaudados por tributos internos fueron 8 mil 10 millones 820 mil nuevos soles corrientes, disminuyendo en 7,1% en comparación con lo registrado en igual mes del 2014, que fue 8 mil 626 millones 229 mil nuevos soles.
De acuerdo con la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la mayor recaudación se registró en Lima que representó el 87,0% del total nacional, seguido de los departamentos de Arequipa 2,8%, La Libertad 2,6%, Cusco 1,6% y Piura 1,0%.