Banner Tuvivienda
Domingo 04 de mayo 2025   |   Contáctenos
PolíticaInternacionalesEntrevistasCulturalAstrología
REDES SOCIALES
Viernes 13 de noviembre 2015

Jefes de planes de gobierno de tres partidos políticos debatieron sobre temas de materia económica y sus propuestas electorales

Encuentro se dio en evento sobre Perú rumbo a la OCDE.
Jefes de planes de gobierno de tres partidos políticos debatieron sobre temas de materia económica y sus propuestas electorales
Foto: Difusion

Los jefes de los planes de Gobierno de los partidos Peruanos Por el Kambio (PPK) Alfredo Thorne; Partido Aprista Peruano (APRA) Gastón Benza; y el Frente Amplio (FA) Pedro Francke, presentaron sus posiciones respecto a políticas tributarias, informalidad, institucionalidad, productividad, entre otros temas que serán fundamentales en la contienda electoral para elegir nuevo Gobierno, que se desarrollará el 10 de abril del 2016.

Este encuentro se desarrolló en el evento público ¿El Perú rumbo a la OCDE? Visión del Perú al 2021, desarrollado en el marco del XXVI Seminario Anual del CIES.

Sara Arobes, secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, presentó el plan del Estado Peruano para lograr su acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los candidatos presentaron sus propuestas en la línea de que el país se integre a este grupo.

Sobre las políticas para reducir la informalidad, que representa más del 70% de la economía nacional, Thorne (PPK) fue tajante al señalar que en un eventual gobierno su partido pretende establecer “metas realistas de reducción de la informalidad” y afirmó que deben priorizarse medidas de regulación para que las pequeñas empresas puedan formalizar a sus trabajadores. Precisó además, que una MYPE es 10 veces menos productiva que una gran empresa, lo cual representa un gran desafío.

Desde el Apra, Benza se mostró contrario a esta propuesta y afirmó que se debe brindar a los trabajadores informales facilidades para la formalización, reduciendo los trámites existentes para este proceso. Señaló además que el informal debe conocer los beneficios que ofrece la formalidad: "puede exportar, venderle al Estado, a grandes empresas".

Sobre el sistema tributario, Francke afirmó que el país cuenta con un sistema tributario injusto, pues no se carga impuestos sobre quienes deberían pagar más. “Las grandes empresas exportadoras pagan la mitad de lo que paga un mediano empresario”, señaló.  Por su parte, Thorne señaló que su partido propone una gran reforma tributaria, que entre otros puntos, pasa por  ampliar la base incorporando a microempresas, así como reduciendo el IGV.

Consultados sobre cómo mejorar la productividad y el actual Plan Nacional de Diversificación Productiva, Benza calificó de difícil que el Estado sea la entidad que defina qué producir y qué no. Francke opinó que este plan es clave, pero que se debe fortalecer, impulsar un estrecho diálogo con el sector privado y promover un giro hacia un enfoque más industrial.

Sobre el sistema de pensiones y las AFP en el país, en medio de una coyuntura donde se discute las pérdidas de este sistema y cuando la comisión de Economía del Congreso ha aprobado que los afiliados al sistema privado de pensiones puedan hacer uso del 95,5% de sus fondos al cumplir los 65 años,  Thorne manifestó que una propuesta de su agrupación es que los trabajadores que tengan una pensión puedan generarse un préstamo a partir del uso de esos fondos.

Por su parte, el representante aprista, Gastón Benza, afirmó que todos los jubilados deberían tener la capacidad de disponer de su dinero y “hacer lo que quieran con su fondo”. A su turno, Pedro Francke reiteró la propuesta del Frente Amplio de universalizar el sistema de pensiones y aseguró que es “prioridad” para su agrupación que todos los peruanos tengan una pensión y que programas como “Pensión 65” lleguen al menos a un millón de personas al concluir el presente gobierno.

Participa:
Valorar
Cargando...
COMENTARIOS
0 comentarios
2018 Grupo Generaccion . Todos los derechos reservados    |  
Desarrollo Web: Luis A. Canaza Alfaro    |    
Editor de fotografía: Cesar Augusto Revilla Chihuan